Juan Carlos Bonet, nuevo secretario ejecutivo del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales

Por Redacción / @Somoselmedio

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, designó a Juan Carlos Bonet como secretario ejecutivo del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca), quien asumirá el cargo en enero 2021.

En una reunión virtual llevada a cabo esta mañana, la encargada de la política cultural del país, encomendó al productor y gestor cultural, “la transformación del Sistema para garantizar los apoyos a la cultura, descentralizarlos y así reconocer el talento de todo el país.”

“Para mí esa es la verdadera revolución cultural: dotar, a través de la cultura, de una alternativa a niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en el país y que convivan con artistas eméritos y reconocidos. De ida y vuelta, generar un sistema mucho más justo”, comentó Alejandra Frausto.

De igual forma, la Secretaria de Cultura instó a que estas estrategias de vinculación entre creadoras, creadores y las infancias se lleven a cabo a la brevedad. “Tejer de manera inmediata estas realidades, sobre todo los eméritos y los reconocidos, porque son los ejemplos que hay que seguir a nivel artístico y creativo”.

En su oportunidad, Juan Carlos Bonet agradeció el nombramiento y se dijo comprometido con el trabajo que la actual administración realiza para el bien de las mayorías y en favor de las personas menos beneficiadas. Por lo que dijo: “Me comprometo profundamente con el equipo, con la transformación, con el bien común y, sobre todo, con la vuelta a lo público, en contra de la privatización que, hasta de las artes, se ejerció en el pasado. Volvamos a lo público, a lo general”.

Alejandra Frausto, destacó que el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales incrementó el número de las y los creadores que por primera vez reciben estímulos en los diversos programas, con 62% en el Sistema Nacional de Creadores de Arte; 77% en Creadores Escénicos, y 76% en Jóvenes Creadores, así como 93.7% en Enartes.

Además,  resaltó que se alcanzó una mayor participación femenina en las convocatorias de este año, al registrar 42% de proyectos de mujeres en el Sistema Nacional de Creadores de Arte, una cifra histórica. A su vez, en Creadores Escénicos, 56% de propuestas corresponde a creadoras, mientras que, en el programa de Jóvenes Creadores, 49% de los proyectos seleccionados corresponden a mujeres.

Respecto al trabajo con los estados del país, en afán de impulsar la descentralización de apoyos a la creación y proyectos culturales, se incorporó al Sistema el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) que se opera entre las instituciones federales y las estatales, con una aportación de 50%, respectivamente, en el otorgamiento de los apoyos y estímulos, lo que contribuye a fortalecer su presencia en el interior del país y, a la vez, enriquecerse de la visión nacional sobre las preocupaciones artísticas, procesos creativos, de difusión, gestión y promoción de las artes y las prácticas culturales.

Juan Carlos Bonet es productor, actor, poeta, gestor cultural, locutor y promotor de lectura. En su trayectoria cuenta con la autoría de los libros Andar entre cenizas, Estertores y Profecías y El sueño de tu silueta. En la administración pública, entre otros cargos, ha estado al frente de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Cultural del Instituto para los Mexicanos en el Exterior, en la Secretaría de Relaciones Exteriores; de la Dirección General de Cultura, de la Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México; además de ser autor y gestor del programa Teatro Comunitario para la Paz en la Secretaría de Cultura y autor y encargado de la iniciativa “Rescatar la Infraestructura Cultural del IMSS” adscrito a la Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here