La Cámara de Diputados aprueba en lo general la Ley de Amnistía Directa

Bajo intensa controversia, la Cámara de Diputados aprueba una reforma clave en la Ley de Amnistía, otorgando al Ejecutivo Federal la facultad de conceder amnistía directa en casos relevantes para la búsqueda de la verdad y la justicia en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

Con una votación de 258 a favor, 205 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen a la minuta que adiciona un artículo 9 a la Ley de Amnistía, permitiendo así al Ejecutivo Federal otorgar amnistía de manera directa. Esta adición, que forma parte de una serie de reformas significativas, buscará garantizar el derecho a la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano.

La nueva disposición, que establece que el Presidente podrá conceder amnistía de manera discrecional, tiene como condición que los beneficiarios proporcionen información comprobable relevante para esclarecer hechos importantes para el país. Se hace hincapié en que esta medida no sustituye a los mecanismos existentes, como el testigo protegido o colaborador, sino que busca complementarlos para asegurar una búsqueda más efectiva de la verdad.

Entre los casos que se esperan sean beneficiados por esta reforma se encuentran tragedias que han marcado a la sociedad mexicana, como los sucesos de Ayotzinapa, Tlatlaya, San Fernando, Apatzingán y Atenco. La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, destacó la importancia de esta modificación para garantizar el acceso a la justicia y reparar los daños causados a las víctimas y sus familias.

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas. Miembros de la oposición, como el diputado Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez del PAN, expresaron su preocupación por la posible concentración de poder en el Ejecutivo y la falta de límites claros para el ejercicio de esta facultad. Por su parte, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui del PRI calificó la reforma como “indignante” y alertó sobre el riesgo de generar impunidad.

En contraposición, diputados como Manuel Alejandro Robles Gómez de Morena defendieron la medida como un paso necesario para priorizar a las víctimas y esclarecer casos históricos de violaciones a los derechos humanos.

La aprobación de esta reforma ha generado un intenso debate en el Pleno de la Cámara de Diputados, reflejando la complejidad y sensibilidad de los temas relacionados con la justicia y la verdad en México. A pesar de las divergencias, se espera que esta medida contribuya a avanzar hacia una mayor transparencia y reparación integral de los daños sufridos por las víctimas de la violencia en el país.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here