La capital se convertirá en una gran pista de baile, con el Festival del Cuerpo en Movimiento

  • Habrá clases masivas, bailongos, desfiles, intervenciones callejeras, danza y presentaciones esterales #CapitalCulturalDeAmérica
  • Participarán más de mil 500 artistas, que difundirán las danzas folclóricas y populares, así como distintas danzas internacionales.

A partir del 29 de abril al 12 de mayo se llevará a cabo el evento México, Ciudad que Baila. El festival, contará con la participación de más de 3 mil bailarines. Habrá actividades gratuitas, entre ellas, clases, bailes, desfiles y muestras de danza, a cargo de ciudadanos y grupos independientes; así como una exposición fotográfica en el centro de la Ciudad de México.

México, Ciudad que Baila es organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, para celebrar el Día Internacional de la Danza, establecido el 29 de abril por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Vamos a poner a bailar a esta ciudad”, expresó el secretario de Cultura local, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum ,mencionó que uno de los objetivos del encuentro es que sea visto como una oportunidad de reforzar a la interculturalidad de la Ciudad de México: “queremos que no solamente vengan a bailar, sino que también sean parte de esta riqueza cultural y de esta fiesta en la Ciudad de México, capital cultural de América”.

La danza de salones de baile, fiestas familiares, parques y plazas se extenderá al Zócalo capitalino, Monumento a la Revolución, Alameda Central, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Red de Fábricas Artes y Oficios (Faros), los bosques de Chapultepec y Aragón, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), entre otros.

El festival iniciará con la inauguración de la exposición fotográfica La Ciudad Danza, la interpretación de las danzas de los Chinelos y Azteca, así como una presentación de música electrónica en el Zócalo Capitalino.

El 29 de abril el Centro Cultural del Bosque albergará en la Plaza Ángel Salas, de las 10:00 hrs. a las 19:00 hrs, la Celebración del Día Internacional de la Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con un maratón de 13 agrupaciones y escuelas mexicanas.

El encuentro cerrará con dos desfiles que partirán del Monumento a la Revolución a la Alameda Central. El 11 y 12 de mayo, de 11:00 hrs a 13:00 hrs, se difundirán las danzas folclóricas y populares, así como distintas danza internacionales, donde participarán más de mil 500 artistas. Las actividades concluirán con la participación del Sonido La Changa.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here