La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/2023, donde se reconoce las violaciones a varios derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Para el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), este anuncio representa un avance significativo tras más de una década de incertidumbre y lucha por parte de sus familiares.

Dalia y Luis, junto a otras dos personas, desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en su viaje desde Ahualulco de Mercado, Jalisco, hacia Guadalajara, con planes de llegar a Estados Unidos. La última información conocida sobre ellos los ubicaba entre Jalisco y Zacatecas.

La madre de Dalia, Natividad Guerrero Sedano, respaldada por el CEPAD, ha liderado esfuerzos por obtener respuestas, incluyendo denuncias ante autoridades estatales y federales desde 2010. Pese a estos esfuerzos, fue hasta 2021 cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito intervino por la falta de avances en la investigación, llevando a la creación de la Comisión Especial de Búsqueda.

La CNDH recibió un oficio en 2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por una queja de Natividad Guerrero contra autoridades de Jalisco y Zacatecas. La recomendación 167/2023, emitida el 31 de agosto de 2023, incluye medidas para reafirmar los derechos de búsqueda y verdad, reconocimiento de la dignidad de las víctimas, críticas a las acciones que derivaron en violaciones de derechos humanos, y medidas de reparación y no repetición.

Esta recomendación pide a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco a asumir responsabilidad y adoptar acciones de reparación, incluyendo atención psicológica y compensaciones económicas. También destaca la necesidad de capacitación y revisión de prácticas en casos de desaparición.

Aunque las autoridades de Jalisco y Zacatecas han aceptado la recomendación, la CNDH enfatiza que las violaciones a los derechos humanos se consideran continuas hasta que no se resuelva el paradero de Dalia y Luis. La CNDH, junto con las autoridades estatales, busca establecer un mecanismo de seguimiento formal para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones y avanzar en la búsqueda y reparación para los afectados.

En conferencia de prensa, la madre de Dalia y suegra de Luis, relató el largo camino que emprendió en la búsqueda de su hija y yerno desde hace 13 años. Por lo que exigió que la recomendación emitida por la CNDH sea cumplida y se realice una disculpa pública por las violaciones de derechos humanos y los malos tratos que ha vivido.

Esther Merino, abogada del CEPAD, resaltó su acuerdo con los puntos sugeridos en las recomendaciones dirigidas a las autoridades de Jalisco y Zacatecas. Entre estas recomendaciones se incluye la concesión de becas a menores víctimas, con el objetivo de asegurar su derecho a la educación.

La abogada subrayó que las autoridades estatales aún no han establecido un mecanismo eficaz para supervisar la implementación de estas recomendaciones. Por ello, instan a que se preste la debida atención a estas sugerencias, y se comunique claramente un plan de acción para asegurar su completa ejecución.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here