La Comunidad Otomí levantó el bloqueo en la Avenida México, Coyoacán

Se levantó el bloqueo en la Avenida México, Coyoacán, ante la falta de resolución a las demandas realizadas por la Comunidad Otomí. Anunciaron la conclusión de las mesas de diálogo con el Jefe de Gobierno Batres Guadarrama y su permanencia indefinida en Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Redacción y fotografías por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 6 de julio del 2024.- El día 05 de junio del presente año, por medio de una conferencia de prensa en las instalaciones de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, la Comunidad Otomí informó las exigencias de treinta años hacia una vivienda digna y decorosa, establecido en el artículo cuarto constitucional y resultando ser negada. Así mismo, se les negó la educación, la salud, los trabajos, la alimentación y la justicia.

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

La comunidad afirmó que, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Adelfo Regino Montes, solamente se presentó una vez para ofrecer disculpas simuladas y tomar nota de las demandas y posteriormente, se ausentó en las mesas de diálogo o resolución de demandas pertenecientes a la Comunidad Otomí, durante los 3 años y 9 meses de la toma de las instalaciones de lo que era el INPI, ahora renombrado Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Te puede interesar: Comunidad Otomí continúa con bloqueo en la Av México Coyoacán

Después de quince días de represión al cortar la luz en “Samir Flores Soberanes”, acción que ordenó Adelfo Regino Montes, ante la entrega del nuevo sexenio.  

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

Anselma, integrante de la comunidad, subrayó que, los 6 años que estuvo en el cargo Adelfo Regino Montes, solo se presentó 2 años y los demás los realizó en exilio. Por lo que resultó sorprendente que desde hace 4 años de la toma del INPI, no hubo intención de resolver las demandas de la Comunidad Indígena Otomí.

Por lo que denunciaron que, ante la falta de voluntad política del Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal para escuchar y resolver las demandas de la Comunidad Otomí, el día de ayer levantaron el bloqueo de la Avenida México Coyoacán.

Anunciaron que, fueron concluidas las mesas de diálogo con el Jefe de Gobierno Beatriz Guadarrama y comunicaron que se mantendrán por tiempo indefinido en Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

Al terminar el paso de la nueva administración el 1 de octubre, la Comunidad Otomí hará un llamado público a la nueva Jefa de Gobierno Clara Brugada y a la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum para que asuman la responsabilidad de escuchar las demandas de la comunidad Otomí para que sean resueltas. 

“¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!

¡Tener Techo, es un Derecho!

¡Vivienda pagada, no regalada!

¡Por el Derecho a la Ciudad!

¡Nunca más una Ciudad sin su pueblos y comunidades indígenas!

¡Vivos los llevaron, Vivos los queremos!

¡Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas!

¡Viva el CNI, Viva el CIG, Viva el EZLN!”

 

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here