La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segunda aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Texto y Fotografías por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria

Madres buscadoras, activistas, estudiantes, artesanas, mujeres indígenas, mujeres extranjeras, artistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), se reunieron la tarde del 30 de septiembre de 2023, para celebrar dos años de resistencia y lucha en la Glorieta de las Mujeres que Luchan ubicada sobre Paseo de la Reforma.

Entre los actos llevados a cabo, hicieron un círculo para después realizar un ritual con inciensos, fuego, cantos y danzas, para así dar memoria a las mujeres que han sido víctimas de las diferentes violencias, también hicieron una ofrenda para recordar a las mujeres que ya no están.

Mandala y ritual en memoria de las mujeres que faltan

La Organización para la atención de mujeres y personas LGBT+ que viven en situación de calle o están en riesgo, LLECA, y el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Una Luz en el Camino” organizaron actividades con las infancias buscadoras, quienes también desempeñan un papel fundamental, ya que ellas y ellos acompañan en dichas búsquedas y muchas veces tienen que enfrentar los ataques a las familias y esto afecta en su salud mental.

Organizadores de La LLECA e infancias del colectivo “una luz en el camino”; al fondo un mural con la actividad de fanzine.

También se inauguró una galería fotográfica, en la cual se exhibirán cada tres meses fotografías diferentes de las mujeres que le han dado vida a la Glorieta, así como un poema alusivo a dichas fotografías expuestas; en esta ocasión, se presentaron algunos de los trabajos de Quetzalli Blanco, Elizabeth Díaz, Sandra Hernández, Paola Macedo, Lizbeth Hernández, Graciela López, María Ruiz, Quetzalli Nicte-Ha y Gerardo Magallón del portal Desinformémonos, con esta primera exposición, se busca seguir exigiendo justicia para las mujeres.

Corte de inauguración de la galería fotográfica.
El fotógrafo Gerardo Magallón con la artesana Brígida; atrás arriba, la foto donde aparece Brígida en una acción de la Glorieta

De igual manera, se hizo la lectura del pronunciamiento y al término de este, se contaron con las participaciones de “Batallones femeninos”, “Las Musas Sonideras”, la bailarina Argelia Guerrero, así como de Anarkelia, Lety Servin, Amaralma y “Chingonas Sound”.

Danza a la Madre Tierra
Dúo de rap “Batallones Femeninos”
Argelia Guerrero, bailarina.

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here