La Glorieta de las y los desaparecidos honran a Indígenas víctimas de desaparición forzada

Familiares y miembros de los pueblos Binnizá, Hñähñú, Nahua, Purépecha y Tutunakú se unieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Paseo de la Reforma para rendir homenaje a sus seres queridos desaparecidos en una  ceremonia en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Texto y fotografías por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Este seis de agosto en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Paseo de la Reforma, familiares de desaparecidos e integrantes de los pueblos indígenas Binnizá, Hñähñú, Nahua, Purépecha y Tutunakú se reunieron para honrar la memoria de sus seres queridos víctimas de desaparición forzada.

La actividad tuvo lugar en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1994.

Con imágenes de sus seres queridos desaparecidos, los familiares colocaron cuidadosamente los retratos en la Glorieta, un espacio que se ha convertido en un centro de denuncia, memoria y dignificación. Junto a las imágenes, se dispuso la frase “¿En dónde están?” en diversas lenguas, simbolizando la incertidumbre y el clamor por justicia que atraviesa a estas comunidades.

La Glorieta de las y los desaparecidos

Alexis Sánchez Cabazo, Amafer Guzmán Cruz, Armando Guzmán Cruz, Francisco de Asis Manuel, Geovanny Benites Ricardo, Tomás Pérez Francisco, Venustiano Guzmán Cruz y Víctor Pineda Henestrosa son algunos de los nombres que fueron colocados en este espacio de memoria.

“Estas personas, desaparecidas en un periodo que abarca desde 1974 hasta 2021, representan historias de dolor y angustia que las familias buscan visibilizar en su lucha por la verdad y la justicia.”

En palabras de los organizadores, la ceremonia fue más que un acto simbólico; fue una manera de comunicarse con las ancestras y ancestros, de expresar el anhelo de reencontrarse con los seres queridos que fueron arrebatados, y de recordar a quienes han sido víctimas de desaparición en los últimos años y décadas.

A través de un comunicado, los familiares explicaron que la lucha de los pueblos indígenas contra la opresión colonial, el racismo, la pobreza y la discriminación ha sido constante.

La Glorieta de las y los desaparecidos

“Enfrentando la represión estatal y la marginación, han mantenido sus saberes ancestrales y han resistido la mercantilización de su tierra y cultura. La ceremonia también destacó la importancia de abordar la búsqueda de la verdad y la justicia de acuerdo con la cosmovisión indígena, buscando sanar las heridas y reconstruir los lazos comunitarios.”

La ceremonia concluyó con un compromiso renovado por parte de las familias de las personas desaparecidas y de las comunidades indígenas presentes.

Finalmente los familiares reafirmaron su determinación de preservar la memoria, buscar la justicia y honrar la dignidad y la vida de quienes han sido arrebatados.

“En un mundo que a menudo olvida sus luchas y sufrimientos, esta conmemoración sirvió como un recordatorio poderoso de la resiliencia y la resistencia de los pueblos indígenas.”

La Glorieta de las y los desaparecidos

La Glorieta de las y los desaparecidos

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here