La muerte y la sangre son un terror constante; Documental “Guerrero”

CDMX 29/marzo/2017.- “Mi nombre es Mario Vergara y busco a mi hermano Tomás, secuestrado y desaparecido el 5 de julio de 2012 y hasta el día de hoy no lo encontramos, …mientras siga la corrupción y la impunidad, seguirá habiendo desaparecidos, pero aquí estamos los familiares que estamos siendo una amenaza para el gobiernos por desenterrar la verdad”, menciona uno de los integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la presentación del documental Guerrero proyectado en la CinetecaNacional por el director Ludovic Bonleux.

Coni, es parte del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y activista social, ella menciona que “Guerrero, es un relato de tres personas; por un lado con en el proceso de la Policía Comunitaria, así como de un compañero en busca de su hermano desaparecido y otro compañero activista en la lucha magisterial en Tlapa, …el documental intenta explicar la situación cada vez más dramática en Guerrero, cada vez más insegura”.

Durante el la proyección, Juan, un joven activista maestro de Tlapa, menciona que ha sido criminalizado por el Gobierno y narra el proceso de resistencia que mantuvieron contra las elecciones del 7 de junio de 2015 “usando el boicot para resistir el control nocivo del Gobierno sobre su pueblo”.

Con aplausos y consignas en la sala, se muestra la resistencia, búsqueda y peligros que han atravesado los diferentes activistas sociales en Guerrero, donde se menciona que la muerte, la sangre, los crímenes y negligencia del Gobierno al encontrar los cuerpos de cientos de asesinados, son un terror constante; “Nosotros hemos madurado, no creemos en las falsas elecciones, hoy en día me interesa más encontrar a mi familiar que ir a votar”, menciona Mario.

Guerrero, muestra un reflejo de la realidad que se vive en dicho Estado a través de tres luchas y resistencias entrelazadas, donde han ofrecido sus vidas por la justicia; para heredar un mundo mejor a la próxima generación.

 “Los crimines no se castigan en México, mientras siga la corrupción e impunidad seguirá habiendo desaparecidos ¡No los vamos a dejar de buscar!”

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here