“La Muñequita Zapatista y la lucha de las mujeres dignas y rebeldes”: una exposición que reivindica el papel de las mujeres en el movimiento zapatista

Textiles, fotografías y pinturas rinden homenaje a la fuerza y la resistencia de las mujeres en el movimiento zapatista.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 11 de abril de 2024.- En el marco del 30 aniversario del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se inauguró la exposición temporal “La Muñequita Zapatista y la lucha de las mujeres dignas y rebeldes”. La muestra, que se puede visitar del 17 de abril al 24 de mayo en el Centro Cultural Casa del Tiempo, reúne una serie de obras de arte que exploran la participación de las mujeres en el movimiento zapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La exposición presenta una variedad de textiles, fotografías, pinturas y esculturas creadas por artistas indígenas y no indígenas, tanto hombres como mujeres. Las obras reflejan la fuerza, la resistencia y la dignidad de las mujeres zapatistas, así como su papel fundamental en la lucha por la justicia social y la autonomía indígena.

Destaca la participación del Colectivo Mujeres en Resistencia, que presenta una serie de textiles elaborados por mujeres indígenas de Chiapas. Los textiles, que forman parte de la tradición y la identidad de las comunidades zapatistas, son utilizados como un medio de expresión para contar historias, transmitir valores y denunciar las injusticias.

La exposición también incluye una selección de fotografías de reconocidos artistas como Pedro Valtierra, Graciela Iturbide y Nacho López. Las fotografías capturan la cotidianidad de las mujeres zapatistas, sus luchas y sus logros, ofreciendo una mirada diversa y profunda al movimiento zapatista desde una perspectiva de género.

“La Muñequita Zapatista y la lucha de las mujeres dignas y rebeldes” no solo es una exposición de arte, sino también un espacio para la reflexión y el diálogo sobre el papel de las mujeres en la sociedad mexicana. La muestra busca visibilizar las luchas de las mujeres indígenas y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Lugar: Centro Cultural Casa del Tiempo, ubicado en G. Pedro Antonio de los Santos #84, Colonia San Miguel Chapultepec, primera sección, Ciudad de México.
Horario: De lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here