La ONU-DH condena el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez en Puebla

El periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández fue atacado por sujetos armados alrededor de las 13:45 horas, cuando se encontraba dentro de su vehículo en inmediaciones de su domicilio.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 25 de mayo de 2023.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), condenó el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, cometido el 23 de mayo de 2023, en Tehuacán, Puebla, e hizo un llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para una investigación pronta y efectiva de este crimen.

De acuerdo con la información recibida, Marco Aurelio Ramírez Hernández fue atacado por sujetos armados alrededor de las 13:45 horas, cuando se encontraba dentro de su vehículo en inmediaciones de su domicilio.

Marco Aurelio Ramírez se desempeñó durante más de 30 años como periodista y corresponsal de distintos medios en la zona de Tehuacán. Además de trabajar para el medio digital “Central”, también ejerció como reportero de nota policíaca en el medio “Cuarto Poder”. Actualmente, colaboraba con la estación radiofónica “Estéreo Luz FM”, en un programa en el cual analizaba distintos aspectos de la vida pública del estado de Puebla, incluidas violaciones de derechos humanos y presuntas irregularidades en el ejercicio de la función pública. Adicionalmente, laboró como funcionario en el gobierno municipal de Tehuacán.

“El asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez debe alertarnos sobre la urgencia de profundizar el reconocimiento de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo como pilares de una sociedad democrática y no permitir que estos hechos queden en la impunidad”, expresó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.

Durante 2022, la ONU-DH documentó que al menos nueve periodistas y cinco colaboradores de medios fueron asesinados en posible relación con sus actividades periodísticas.

“Es fundamental asegurar que las autoridades investiguen, esclarezcan los hechos y sancionen a las personas responsables. De forma paralela, hay que avanzar en la atención de las causas estructurales que favorecen estos ataques, para garantizar de manera sostenible la seguridad de quienes ejercen el periodismo”, añadió Peña Palacios.

Ante la gravedad de los hechos, la ONU-DH solicitó a las autoridades correspondientes a asegurar la protección de familiares y compañeras/os de profesión que puedan enfrentar riesgos vinculados con este asesinato. La Oficina insta a las autoridades a incluir la labor periodística de la víctima como una línea de investigación, sin perjuicio de avanzar en otras estrategias pertinentes de forma paralela.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here