La Red #RompeElMiedo se activa para acompañar las movilizaciones del #8M y se suma al paro nacional del #9M

Ciudad de México, a jueves 5 marzo de 2020.- La Red Rompe el Miedo (RRM) se activará este domingo 8 de marzo para monitorear y acompañar la Huelga Internacional de Mujeres #8M en la Ciudad de México.  Esta movilización se enmarca en el Día Internacional de la Mujer y es convocada por  grupos feministas y organizaciones con el objetivo de exigir justicia y la eliminación de todos los tipos de violencia contra la mujer  a través de la apropiación del espacio cívico.

Por su parte, la Red #RompeElMiedo se une al paro nacional Un día sin nosotras #9M que busca por un lado responder a la omisión e inacción de las autoridades para poner fin a la violencia sistémica contra la mujer mientras que reivindica el papel de todas dentro de la sociedad, tanto en el espacio público como en el privado. El paro nacional tiene como objetivo visibilizar el rol esencial que las mujeres tienen en el trabajo remunerado y no remunerado dentro de la sociedad y los costos sociales, económicos y políticos que traería la ausencia de ellas para todo el país. Es importante señalar que,  en principio dicha iniciativa  fue convocada por el colectivo feminista Brujas del mar  y actualmente se han sumado miles de mujeres e instituciones académicas  y privadas alrededor del país.

Por lo anterior, la Red #RompeElMiedo monitoreará en tiempo real agresiones contra periodistas y  personas defensoras integrantes de la Red. De igual forma buscará contrarrestar  la desinformación a través de la verificación de información por medio de más de 40 integrantes de la RRM quienes estarán en terreno. Como parte de la jornada, se brindará apoyo a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que resulten agredidas, a la par que se irá publicando en redes sociales información sobre el desarrollo de la movilización, incluyendo incidentes y recomendaciones de seguridad durante la misma.

La Red #RompeElMiedo recuerda a las manifestantes la importancia de la cobertura periodística  en contexto de protesta para contribuir a robustecer el debate público sobre las razones que originan la apropiación del espacio cívico.

Por su parte, a los medios de comunicación se les insta a enviar a mujeres comunicadoras a cubrir la movilización, y en caso de no ser posible a respetar los contingentes separatistas y ejercer la labor periodística dentro de los grupos mixtos.

Por último, la Red #RompeElMiedo se une a las exigencias por un cese a la violencia en contra de las mujeres y el cese a la impunidad en lo casos de violencia de género. A la par, se exhorta a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la participación política de todas las personas que se manifiesten, así como asegurar el libre flujo de información y la labor periodística durante la movilización del #8M.

La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación integrada por ARTICLE 19, Data Cívica, R3D, Brigada Marabunta, la Voladora Radio, Somos el Medio, CENCOS, Social Tic y Políticas Media, que tiene como objetivo la protección y seguridad de las personas y su trabajo en movilizaciones sociales, elecciones y otras coberturas de alto riesgo.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here