La vida de las mujeres no se resume en un “decálogo”: OCNF

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

*De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incrementó un 137.5% el delito del feminicidio durante los últimos cinco años.

Ciudad de México, 17 de febrero, 2020.-A través de un comunicado de prensa emitido por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la organización ha expresado la necesidad de una política integral contra el feminicidio en México dados los recientes casos de feminicidios de la joven Ingrid Escamilla de 25 años de edad, y la niña Fátima Aldrighetti, de 7 años, hallada sin vida y abandonada el 16 de febrero.

“Este clamor en busca de justicia, es también el grito de desesperación de miles de mujeres y jóvenes que exigimos una respuesta real a la problemática en la que al menos 10 hombres al día, acaban con la vida de las mujeres”, expuso la organización.

Asimismo argumenta que ha quedado evidenciada la ausencia de una política integral que garantice en México el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incrementó un 137.5% el delito del feminicidio durante los últimos cinco años.

La organización también ha aclarado que en 2019, sólo 976 casos fueron iniciados como feminicidio, debido a cierta resistencia, discriminación y deficiencias que devienen en la impunidad, pese a la brutal violencia con la que son asesinadas las mujeres.

Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) podemos decir que las mujeres en México vivimos un contexto generalizado de violencia, en el que las autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen prácticamente ausentes y omisas.

Ante el contexto, OCNF manifestó que es impostergable que el Ejecutivo federal tome acciones a la brevedad. Construyendo una política integral con perspectiva de género a partir de familiares de víctimas, sobrevivientes de violencia feminicida, sociedad civil y organismos internacionales.

Expuso que debería instruir a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a presentar los avances en la implementación del Plan Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México, presentado en marzo del 2019.

También, se expuso la urgencia de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) implementara las estrategias de prevención a la violencia feminicida, así como hacerlas públicas.

Además, promover la estandarización e implementación de los Protocolos de Investigación del Delito de Feminicidio, bajo los estándares de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “Mariana Lima Buendía” que tenga como fin el cese a la impunidad.

Por último, la organización, hizo un llamado a las mujeres en puestos de poder y conocimiento en la materia para que, contribuyan al impulso y seguimiento de acciones que puedan fortalecer una política integral con perspectiva de género, y poder garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Para consultar el comunicado completo:

https://92eab0f5-8dd4-485d-a54f-b06fa499694d.filesusr.com/ugd/ba8440_b6639f1b71044ba9bb5cc338e8fa4526.pdf

Nacional

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here