La vida en Iztapalapa: tema de la nueva exposición del Centro de la Imagen

Conformada por fotografías de Ernesto Ramírez, con la curaduría de Arturo Ávila Cano, en un esfuerzo por visibilizar el trabajo fotoperiodístico y documental.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 26 de abril 2024.- El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura federal, abre sus puertas al público para presentar una mirada sobre la vida cotidiana de Iztapalapa, la alcaldía más poblada de Ciudad de México. La exposición “Iztapalópolis”, a cargo del fotógrafo Ernesto Ramírez, ofrecerá una oportunidad para adentrarse en las profundidades culturales y sociales de esta demarcación oriental.

Con la curaduría de Arturo Ávila Cano, la muestra captura la esencia de Iztapalapa a través de sus habitantes, manifestaciones culturales, tradiciones y desafíos cotidianos. A partir del 11 de mayo de 2024, a las 12:00 hrs., los visitantes podrán sumergirse en este universo fotográfico que revela la riqueza y la complejidad de la vida en esta vibrante localidad.

Ernesto Ramírez, el fotógrafo detrás de “Iztapalópolis”, describe su proyecto como un ejercicio de redescubrimiento y reinterpretación de un espacio familiar. Inspirado en la antropología y la sociología, Ramírez utiliza su lente para desafiar las narrativas despectivas y clasistas asociadas a Iztapalapa, presentando un retrato auténtico y respetuoso de esta comunidad.

“Este proyecto fue un ejercicio de ver y de redescubrir un espacio familiar, así como de trabajar con lo antropológico, lo sociológico… pensar la ciudad y los elementos que hay alrededor y reinterpretarlos, buscarles significado”, comentó Ramírez.

A través de 37 fotografías de gran formato, Ramírez documentó la vida en Iztapalapa, capturando momentos anecdóticos y simbolismos que revelan la profundidad de la experiencia humana en esta demarcación. Utilizando diversas técnicas fotográficas, desde cámaras Holga hasta fotografías panorámicas, el fotógrafo construyó una memoria visual que invita a reflexionar sobre la preservación de la memoria social colectiva.

“Lejos de la crítica o la denuncia, este conjunto de imágenes nos muestra a Iztapalópolis como un microuniverso donde el humor, pese a todo, se hace presente”, señaló Arturo Ávila Cano, curador de la exposición.

La exposición “Iztapalópolis” estará disponible para el público en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen hasta el 31 de julio de 2024. Los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 hrs., con entrada libre.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here