“La vida sin nosotros”: un libro sobre la crisis de las desapariciones alrededor del mundo

El libro “La vida sin nosotros” del periodista Miguel Alejandro Rivera, narra la crisis de la desaparición de personas en México, Chile, Argentina y el Kurdistán (nación oriental). 

La pieza incorpora cifras sobre la crisis, entrevistas con expertos, testimonios de periodista y testimonios de familiares de personas desaparecidas en estos cuatro países (nación oriental).

Por Aletse Torres / @aletse1799 / @ZonaDocs

Fotografía de portada: Mario Marlo 

“Cuando se llevaron a mi hijo, se llevaron sus sueños, se llevaron mi vida, se llevaron todo” narró en la presentación del libro Rosario Cervantes, madre de Osvaldo Javier Hernández Cervantes, joven que fue desaparecido el 22 de julio de 2014, cuando salió de su casa ubicada en la colonia Jardines de Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

El caso de Rosario es parte de los testimonios de “La vida sin nosotros”, libro que narra la crisis de la desaparición de personas en México, Chile, Argentina y el Kurdistán (nación oriental).

Fue presentado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente (ITESO), por el autor Miguel Alejandro Rivera y familiares de personas desaparecidas en Jalisco: Rosario Cervantes (madre de Osvaldo Hernández), Héctor Flores (padre de Daniel Flores) y Liliana Meza (madre de Maximiliano Romero).

Miguel Rivera  explicó que el libro surge por la inquietud que le causaba la creciente crisis de desapariciones en México y el manejo de las cifras en el discurso oficial como una estrategia del Estado para invisibilizar la problemática:

“Escuchamos que desaparece uno o 43, pero no contamos quiénes son, qué hacen y sobre todo, quienes lo están buscando” comentó Rivera

Bajo esta premisa, el autor no quería reducir su trabajo a las cifras, sino escuchar a las familias que todos los días siguen en la búsqueda de sus “amores” desaparecidos, con la esperanza de encontrarles. Recordemos que se tiene registro de 111 mil 477 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en todo el país, acorde al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La vida sin nosotros

Y las tres entidades con mayor número de casos a nivel nacional son: Jalisco (15 mil 42), Tamaulipas (12 mil 541) y Estado de México (12 mil 465).

La obra literaria se divide en dos partes. La primera es una serie de entrevistas con expertos nacionales e internacionales sobre el tema (académicos o periodistas). En las siguientes páginas, se encuentran los testimonios de las familias buscadoras, algunas que ya han encontrado su tesoro, otras personas que regresaron y quienes siguen en la lucha.

“Me parecía importante contar con las voces de las víctimas indirectas de este delito, no necesariamente tenían que ser las historias más conocidas en el país o estridentes. Se trataba de recopilar las más que pudiera para contar con un panorama completo” manifestó el periodista.

Rosario, madre buscadora, expresó que el Estado tiene una deuda con cada familia que ha sido víctima de una desaparición, que es “indispensable” que las autoridades comiencen a buscar y a pagar su deuda. Agregó que el nombre del libro hace referencia al sentimiento de “no reconocerse” con el que cargan todos los días las familias buscadoras:

“Tú te ves en el espejo y pareces otra persona, el dolor y la resistencia te cambian como persona, te hacen distinto. Entonces la vida ya no se siente igual, porque nos llevaron junto con ellxs”.

En esto coincidió Héctor Flores, integrante del colectivo “Luz de Esperanza”, quien compartió que desde la desaparición de su hijo Héctor Daniel Flores el 18 de mayo de 2021 en la Colonia Arcos Vallarta del municipio de Guadalajara, ha sentido que una parte de él “ha dejado de existir”.  

La vida sin nosotros

Siguiendo esta misma línea, señaló que las personas que integran el colectivo que fundó han sido su mayor red de apoyo, puesto que no olvidan ni a su hijo, ni a ninguna persona desaparecida.

“Pareciera que en México no hay memoria de todo esto, que quieren borrar la realidad y decir que todo está bien. Pero nos faltan nuestros hijos y los de muchísimas personas más” comentó en la presentación el padre. 

Este fue uno de los objetivos de Rivera, impulsar la construcción de la memoria colectiva de lo que ha sucedido y está sucediendo con la crisis de la desaparición en México.

Por su parte Liliana Meza, madre de Carlos Maximiliano Romero Meza – desaparecido el 18 de octubre de 2020 en la colonia Tuzanía, ubicada en Zapopan – mencionó que si todas las personas recuerdan a sus “tesoros”, les pueden ayudar a regresar a casa. 

Liliana, reconoce que dicho ejercicio de memoria y escucha es doloroso, sin embargo, es de suma importancia “no olvidar a quienes el Estado quiere que olvidemos”. Lo último que quieren hacer las familias es “incomodar” al gobierno con sus acciones, sólo están buscando a sus amores ausentes:

“Nosotros lo único que hacemos, es una búsqueda en campo y vida, es darles la oportunidad a esas personas de ser encontradas, es un derecho que tenemos todos los seres humanos” sentenció la madre.

Finalmente, la madre invitó a la población a sumarse a una marcha, a pegar una ficha de búsqueda, ayudar a su conservación, contactar con los colectivos y sobre todo unirse a la exigencia de encontrarles:

“Ojalá nadie tenga que estar de nuestro lado, ninguno más, no debe haber un desaparecido más. Pero seguiremos aquí, porque los buscamos, porque los amamos”.

***

Si te interesa, puedes obtener el libro de forma gratuita en el siguiente link:  https://brigadaparaleerenlibertad.com/libro/la-vida-sin-nosotros-la-desaparicion-de-personas-en-mexico-chile-argentina-y-el-kurdistan%3B-voces-de-victimas-y-especialistas

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here