Las mujeres en Tlaxcala indefensas ante la violencia feminicida

Tlaxcala, a 11 de diciembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), presentó en Tlaxcala el Informe “Implementación del tipo penal de feminicidio: Desafíos para la acreditación de las razones de género 2014-2017”  realizado con el apoyo de la Unión Europea y la Embajada en México de los Países Bajos, mismo que arrojó una considerable ausencia de información para realizar un diagnóstico real sobre la violencia feminicida en el estado.

El OCNF resaltó que La Procuraduría de Justicia de Tlaxcala fue informado sobre la situación de los feminicidios en la entidad en los años 2014 y 2017 y sólo proporcionó información sobre los 13 asesinatos cometidos en 2015 y de enero a junio de 2016 de los cuales ninguno fue investigado como feminicidio y tampoco proporcionó información sobre las características de estos.

Ante la prevalencia de la violencia sexual, feminicidios y trata con fines de explotación sexual, y frente a la preocupación particular por la desaparición de mujeres y niñas, diversas organizaciones de la sociedad civil el Colectivo Mujer y Utopía A.C y Justicia Pro Persona, A.C. solicitaron la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) desde  agosto de 2017, en todo el Territorio del Estado de Tlaxcala, específicamente en el denominado “corredor de la Trata”, sin embargo tampoco fue decretada a pesar de que prevalece la ausencia de mecanismos que ataquen los patrones sistemáticos que perpetúan la violencia contra las mujeres en el estado.

Por lo que el OCNF exhortó al Gobierno del Estado y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala a realizar las acciones necesarias para la prevención de todos los tipos de violencia contra las mujeres, particularmente contra la trata, desaparición y el feminicidio como investigar desde un inicio toda muerte violenta de mujeres como feminicidio, incluyendo los suicidios, accidentes y los que se comentan en contextos relacionados con el crimen organizado, ademas que de Tlaxcala cuente con un banco de datos actualizado y proporcione la información de manera completa y desagregada
(sexo,género, edad, etc.) que permita generar políticas públicas de atención, prevención y sanción para erradicar los delitos contra las mujeres por razón de su género.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here