Ley Ingrid, una medida que busca proteger la intimidad y dignidad de las víctimas y sus familiares

La Ley Ingrid surgió después de la difusión indebida en redes sociales y medios de comunicación de diversas imagines del cuerpo mutilado de Ingrid Escamilla, lo que genero gran indignación en la sociedad.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

Ciudad de México 26 de julio del 2022.-El 14 de febrero del 2021, Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México expuso ante el Congreso de la CDMX, un conjunto de reformas legislativas mexicanas, con el propósito de denunciar y oponerse a la filtración y difusión de imágenes relacionadas con un procedimiento penal.

La Ley Ingrid fortalece la protección legal de los derechos de las víctimas, así mismo sirve para combatir la violencia mediática de género, por otra parte castiga con prisión de 2 a 8 años y una multa de $48,110 pesos a $96, 220 pesos a servidores públicos que filtren o difundan información de una carpeta de investigación, además las penas incrementaran considerablemente en caso de que la acción dañe la dignidad de las victimas y/o familiares, exhiba cuerpos de niñas, adolescentes, mujeres o muestre circunstancias sobre la muerte, lesiones o estado de salud de las víctimas.

Esta iniciativa surge a partir del feminicidio de Ingrid Escamilla Vargas, el cual ocurrió el 9 de febrero del 2021 en la Ciudad de México, cuando su pareja Erick Francisco <<N>> después de una discusión la mato.

El 10 de febrero en diversos medios digitales e impresos comenzaron a difundirse vídeos en donde se apreciaba al culpable con la ropa llena de sangre y confesando detalladamente a los policías su crimen, también circularon distintas imágenes de Ingrid Escamilla tal y como fue encontrada por los policías y miembros de servicios periciales. Dichas imágenes generaron mucha indignación social, por lo que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México anunció que la difusión de dichas imágenes seria sancionada, por otra parte, Ernestina Godoy, fiscal de la CDMX, calificó este hecho como una ofensa no solo hacía la víctima, sino también hacía su familia y la sociedad, por lo que anunció la propuesta de una ley que castigue la difusión de imágenes de victimas de delitos por parte de funcionarios públicos.

El 24 de febrero del 2021 y a propuesta de fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México, el Congreso de la CDMX aprobó la modificación del Articulo 293 Quater del Código Penal Federal para condenar con cárcel a los servidores públicos que revelen, difundan, archivos, imágenes, grabaciones, vídeos o cualquier tipo de información relacionada con alguna investigación penal, condiciones personales o las circunstancias de un delito, a esta modificación se le conoce como Ley Ingrid.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here