Localizan sin vida a los hermanos González Moreno

Por Redacción ZonaDocs  Fotos: Christian Cantero

Los hermanos Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno, lamentablemente, fueron localizados sin vida; el hallazgo ocurrió sobre el kilómetro 27 de la Carretera a Colotlán, a la altura de la comunidad El Pueblito, en el municipio de San Cristóbal de la Barranca. Esto ocurrió la mañana del domingo 9 de mayo; sin embargo, la confirmación de parte de la familia y las autoridades se dio en las primeras hora del 10 de mayo.

Los tres jóvenes habían sido desaparecidos de su propio domicilio en la colonia San Andrés, Guadalajara, por ocho hombres armados la noche del 7 de mayo, quienes se los llevaron a bordo de una camioneta “tipo pick up” blanca. Desde entonces, su familia los buscó por todos lados e inicio una campaña mediática que se hizo masiva en redes sociodigitales.

«Estamos en eso, ya encontraron los cuerpos. Estamos más bien en la cuestión del papeleo que sigue, de los cuerpos y demás, por el momento no nos han dicho nada del por qué, ni siquiera los podemos ver, pero ya nos confirmaron que están los cuerpos ahí. Había salido una noticia, que fue la razón por la que nosotros nos enteramos, desde ayer creo salió la noticia de unos cuerpos que encontraron en Zapopan en la carretera a San Cristóbal de la Barranca. Encontraron tres cuerpos: dos hombres y una mujer», explicó Ana, novia de José, en entrevista con MegaNoticias GDL.

Luis Ángel de 32 años se dedicaba a la serigrafía; Ana Karen, 24 años, trabajaba en una empresa dedicada a colocar plástico en asientos de automóviles y José Alberto, 29 años, era estudiante de la carrera de Geografía, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. 

Por esto último, la Universidad de Guadalajara, a través de un comunicado de prensa, el Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidad de Guadalajara exigió a la Fiscalía del Estado de Jalisco que buscaran y localizaran de manera inmediata a José Alberto, Ana Karen y Luis Ángel.

Ayer por la mañana, en el marco de las protestas convocadas por el Colectivo Entre Cielo y Tierra y Altos Sur A Tu Encuentro, la madre de los tres hermanos desaparecidos tomó el micrófono y pidió a las autoridades lo siguiente:

“Busquen a mis hijos, se los llevaron, me los arrebataron, ninguna madre debería sentir esto”.

Conforme al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizada, en Jalisco han sido denunciados como desaparecidos 6 mil 458 jóvenes; de los cuales 4 mil 463 siguen desaparecidos, mil 620 fueron localizados con vida y 375 sin ella.

La exigencia de quienes apoyaron en las protestas y en las redes sociodigitales, la búsqueda de Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto ahora se centra en la justicia que deben existir para ellos y su familia, pues no desean que su muerte quede impune.

Fiscalía vincula desaparición de hermanos con agresión a custodios

La Fiscalía del Estado de Jalisco ofreció rueda de prensa para dar detalles públicos sobre las investigación que realian en torno a la desaparición y localización sin vida de los hermanos González Moreno.

Sin datos contundentes, el Fiscal General, Gerardo Octavio Solís, aseguró que quienes se los llevaron la noche del 7 de mayo pudiera estar vinculados al CJNG, pues uno de los ocho hombres vinculados en los hechos portaba una insignia del grupo criminal.

Además señaló que en el lugar del hallazgo de los cuerpos de los jóvenes se encontró una mensaje con amenazas contra el Gobierno de Jalisco: “Es una amenaza genérica”, precisó señaló el Fiscal General.

Además comentó que, derivado de las investigaciones, se ha vinculado la desaparición y asesinato de los jóvenes con el ataque que también ocurrió el 7 de mayo en San Pedro Tlaquepaque, y donde custodios federales fueron agredidos a balazos. La hipótesis que vincula ambos hechos es la coincidencia en horarios y la relación entre los domicilios de las personas implicadas y los hermanos.

“En primer término hay prácticamente media hora de diferencia entre uno y otro y que en el caso de los escoltas que prestaban el servicio correspondiente que se les había asignado, sin poder referir el dato exacto, solo decir que a la persona que le prestaban el servicio de custodia tiene domicilio a unos metros, de manera muy cercana, del domicilio de los jóvenes, y también tiene un domicilio registrado a una cuadra de donde fue el evento en Tlaquepaque”.

Por estas razones, es que el Fiscal General supone que, quizá, pudieron haberlos confundidos con los agentes federales: “lo estamos investigando, pues eran vecinos de la persona que los agentes custodiaban”, precisó el funcionario.

En síntesis, el Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Ortíz, señaló que sobre el caso se  tienen tres hipótesis: confusión con los agentes federales, un ataque directo contra las víctimas o la relación que pudise existir con el atentado sucedido en Tlaquepaque.

Finalmente,  indicó que se la dará a la familia todo el apoyo económico y el acompañamiento  psicoemocional en la entrega de los cuerpos de los tres hermanos; sin embargo, la familia en redes ha lanzado una campaña de ayuda para hacer frente a los gastos funerarios.

Publicado originalmente: https://www.zonadocs.mx/2021/05/09/localiza-sin-vida-a-hermanos/

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here