López Obrador no está cumpliendo en el caso Ayotzinapa: madres y padres de los 43

En una emotiva marcha bajo la lluvia, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen al presidente López Obrador la entrega de archivos cruciales y denuncian obstáculos del ejército en la búsqueda de la verdad.

Por Redacción / @Somoselmedio    

Ciudad de México, 26 de julio de 2023 Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos manifestaron un renovado sentido de esperanza tras los informes presentados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI). Sin embargo, en una emotiva marcha acompañada de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos, instaron al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, a entregar los archivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), que podrían contener información crucial sobre el paradero de sus hijos, mientras también exigieron al ejército que proporcionara datos relacionados con la desaparición forzada de los jóvenes.

A pesar de la lluvia que se desató minutos después del inicio de la marcha, las familias continuaron firmes, sosteniendo sus letreros y sombrillas, mientras coreaban consignas con fuerza: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

En un conmovedor mitin bajo la lluvia, doña Joaquina expresó el anhelo de la verdad: “Hoy, 26 de julio, sentimos la esperanza de conocer la verdad sobre lo que pasó con nuestros hijos. Nos sentimos desamparados tras el último informe de los expertos. Dedicaron tiempo para llegar a la verdad y brindarnos soluciones, pero no pudieron hacerlo debido a requisitos incumplidos, y desconocemos las razones y qué está ocultando el presidente, quien se comprometió y firmó un decreto para alcanzar la verdad. No dejemos que el presidente olvide su promesa en Iguala. Queremos que se continúen las líneas de investigación propuestas por el GIEI, ya que han presentado muchas pistas que no se han seguido. Queremos saber la verdad sobre nuestros hijos, dónde están y que nos los devuelvan”.

Las madres de familia también instaron a las organizaciones, colectivos y estudiantes a seguir adelante en la búsqueda de sus hijos y a exigir al presidente que entregue los archivos del CRFI. Enfatizaron que no permitirán que este caso quede impune y que seguirán luchando incansablemente. “El amor por nuestros hijos es inmenso. Estamos cansados de escuchar tantas mentiras, pero no nos cansaremos de buscar, continuaremos”, afirmó doña Joaquina.

A la una de la tarde del 26 de julio, después de que el GIEI presentara su último informe el día anterior, las madres y padres de familia realizaron una conferencia de prensa. En ella, llamaron con urgencia al presidente Andrés Manuel López Obrador a una reunión para explicar los motivos detrás de la negativa de la Sedena de poner a disposición los archivos del CRFI, los cuales podrían contener información crucial sobre la desaparición de los jóvenes y su paradero.

Las familias expresaron su agradecimiento por el trabajo del GIEI durante los últimos 8 años y enfatizaron que no aceptarán ningún otro informe gubernamental. En cambio, instaron a seguir las recomendaciones del grupo de expertos. Asimismo, exigieron que las líneas de investigación proporcionadas por el GIEI sean las que sigan las autoridades mexicanas encargadas del caso. “El informe del GIEI tiene pruebas y fundamentos sólidos que debemos tomar en cuenta. Necesitamos seguir estas pistas para llegar a la verdad”, señaló don Mario, uno de los padres de familia.

Las madres y padres lamentaron la partida del GIEI de México debido a las reticencias de las fuerzas armadas para compartir información clave. Denunciaron que el gobierno federal debería facilitar el acceso a cualquier información relacionada con el caso para fortalecer la investigación de la fiscalía. También expresaron su preocupación por la falta de seriedad de las autoridades en el pasado, lo que llevó a la partida de otros dos expertos.

El abogado de las madres y padres, Vidulfo Rosales, resaltó la importancia del informe del GIEI y la necesidad de que el ejército ponga a disposición la información contenida en los archivos del CRFI. Afirmó que esto es una obligación legal y destacó la importancia de una reunión urgente con el presidente para identificar y superar los obstáculos que impiden compartir dicha información.

Doña Cristina Bautista expresó la profunda tristeza y enojo de las madres y padres ante la falta de avances en la búsqueda de sus hijos. Se comprometió a continuar la lucha hasta que se encuentre la verdad y se haga justicia. “No dejaremos de buscar a nuestros seres queridos”, enfatizó.

A pesar de los obstáculos, las madres y padres de los estudiantes desaparecidos reafirmaron su determinación de no rendirse hasta encontrar a sus hijos y conocer la verdad. Sus pasos firmes y valientes seguirán caminando en busca de justicia, sin importar cuánto tiempo lleve la búsqueda.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here