Malú García Andrade recibe Premio Per Anger 2023

Malú García Andrade, defensora de derechos humanos y abogada mexicana que lidera la lucha por justicia para las mujeres desaparecidas y asesinadas en México, recibió el Premio Per Anger 2023 por sus incansables esfuerzos en esta causa.

Por Redacción / @Somoselmedio 

La defensora de derechos humanos y abogada Malú García Andrade de México fue galardonada con el Premio Per Anger 2023 por sus esfuerzos en la lucha contra el feminicidio y su apoyo a las familias de mujeres desaparecidas y asesinadas.

García Andrade lidera una organización que busca justicia para las víctimas y sus familias, y ha dedicado más de 20 años a exigir a las autoridades que investiguen los crímenes contra las mujeres y que los responsables sean llevados ante la justicia.

La galardonada ha experimentado personalmente la tragedia que impulsa su trabajo, ya que su propia hermana fue asesinada en febrero de 2001. Desde entonces, Malú García Andrade ha representado a cientos de familias afectadas por la violencia y ha luchado contra la impunidad generalizada en México.

México es un país inmerso en estructuras patriarcales y corrupción, y en promedio, diez mujeres y niñas son asesinadas cada día. Muchos de estos son feminicidios, el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Malú García Andrade ha sido amenazada de muerte en numerosas ocasiones y ahora vive con guardaespaldas e identidad protegida.

El Premio Per Anger es el premio internacional del gobierno sueco para los derechos humanos y la democracia. El galardón se estableció en 2004 en memoria del diplomático Per Anger, quien salvó a los judíos húngaros del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno sueco encarga al Living History Forum otorgar el premio anualmente.

El jurado del Premio Per Anger estuvo conformado por nueve organizaciones internacionales, entre ellas, Amnistía Internacional Suecia, la cual designó a la ganadora del premio de este año. La directora general del Living History Forum y presidenta del jurado, Petra Mårselius, elogió la lucha incansable de García Andrade por los derechos de las niñas y mujeres en México.

La motivación del jurado para otorgar el premio a Malú García Andrade se debió a su enorme coraje y determinación en su lucha contra el feminicidio y la impunidad en México. El jurado destacó su trabajo incansable para brindar apoyo a las familias afectadas, impulsar reformas legales y exigir que el Estado investigue los feminicidios y condene a los culpables.

El Premio Per Anger reconoce el valor y la dedicación de aquellos que luchan por los derechos humanos y la democracia en todo el mundo. La victoria de Malú García Andrade es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdad sigue siendo necesaria en todos los países y que hay personas valientes y comprometidas trabajando para lograr un cambio positivo.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here