Sheinbaum lanza plan nacional de desarme y aborda relaciones internacionales en conferencia matutina

La presidenta presentó el programa “Sí al desarme, Sí a la paz” y comentó sobre la situación política en Venezuela

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 10 de enero del 2025-. Este viernes 10 de enero de 2025, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde presentó el Plan Nacional de Desarme voluntario titulado “Sí al desarme, Sí a la paz”. Este programa, desarrollado en colaboración con la Iglesia católica, tiene como objetivo principal reducir la violencia en el país mediante el intercambio de armas por compensaciones económicas. “El desarme es un paso esencial hacia la paz que tanto necesitamos en México”, señaló la mandataria, subrayando que este esfuerzo busca disminuir los índices de criminalidad y garantizar un entorno más seguro para la población.

La ceremonia inaugural del programa se llevó a cabo en la Basílica de Guadalupe, donde Sheinbaum resaltó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas. El programa contempla la instalación de puntos de recolección en iglesias de todo el territorio nacional, con un puesto fijo en Ciudad de México que operará hasta el 17 de enero. Asimismo, el ejército mexicano supervisará la recepción y destrucción de las armas, garantizando el anonimato de quienes decidan participar. La presidenta enfatizó que este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad para combatir la violencia desde sus raíces, fomentando una cultura de paz y responsabilidad.

La presidenta presentó el programa "Sí al desarme, Sí a la paz" y comentó sobre la situación política en Venezuela
Foto de SEGOB

Por otro lado, la presidenta abordó el caso de la reciente detención de María Corina Machado, una destacada política venezolana, tras participar en una manifestación en Caracas. Sheinbaum declaró: “Nunca hemos estado a favor de criminalizar a la oposición política. Es fundamental obtener más información sobre lo ocurrido antes de emitir un juicio”. La mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con el principio de respeto a la soberanía de los pueblos, al tiempo que destacó que en México no se persigue a nadie por sus ideas políticas ni opiniones. Este posicionamiento busca reforzar la neutralidad de México en temas internacionales, sin dejar de expresar preocupación por la situación de los derechos humanos en la región.

En el marco de la conferencia, Sheinbaum también confirmó que el embajador mexicano en Caracas asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro en representación del gobierno mexicano. Esta decisión ha generado debates y críticas tanto en el ámbito nacional como internacional, especialmente entre quienes cuestionan la legitimidad del nuevo mandato de Maduro. No obstante, la presidenta justificó la asistencia como parte del compromiso de México con la autodeterminación de las naciones y el respeto mutuo en las relaciones diplomáticas.

Finalmente, la presidenta agradeció a la ciudadanía por el respaldo a su gestión, mencionando los resultados de una reciente encuesta que refleja un 80% de aprobación tras sus primeros 100 días en el cargo. “El apoyo del pueblo mexicano es un reflejo del trabajo conjunto que estamos realizando. No vamos a defraudar esa confianza”, declaró Sheinbaum, reiterando su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que beneficien a la mayoría de la población. Concluyó subrayando que su gobierno seguirá enfocado en atender las necesidades más urgentes del país, desde la seguridad hasta el bienestar social.

Te puede interesar Liberan defensores del medio ambiente la plazuela de Los Cántaros

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here