Marabunta denuncia amenazas y abusos policiales contra sus integrantes

La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta exigió a los Gobiernos del Estado de México, Ciudad de México y Federal que se aseguren la integridad de sus compañeros defensores de derechos humanos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En el día de hoy, jueves 10 de agosto de 2023, la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta exigió al Gobierno del Estado de México, al Gobierno de la Ciudad de México y al Gobierno Federal, garantizar y preservar la integridad de los defensores y defensoras de los derechos humanos de Marabunta.

Miguel Barrera, coordinador de esta brigada, informó que la Brigada ha sido objeto de amenazas y hostigamientos por parte de las fuerzas policiales tanto del Estado de México como de la Ciudad de México. Además, expresó su inquietud acerca de la falta de efectividad en el mecanismo federal de protección de defensores de derechos humanos y periodistas.

Barrera compartió una experiencia personal, recordando un incidente en 2021 durante una marcha en Eje Central, donde fue amenazado con desaparición o muerte por un individuo que portaba una bala y se refirió al calibre que se usaría en su asesinato.

Marabunta explicó que aunque reciben apoyo y protección por parte del mecanismo federal, este no es suficiente para enfrentar las amenazas que enfrentan ya que consideran que las herramientas y el seguimiento proporcionados no cumplen con el alcance necesario.

Alejandro Castañeda, integrante de la brigada, señaló que a pesar de ser defensores de los derechos humanos, están sometidos a violencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Castañeda detalló situaciones en las que la policía ha maltratado y vulnerado sus derechos, incluso en transmisiones en vivo realizadas por la brigada.

Por otro lado, dos miembros más de la Brigada, informaron que fueron sobrevivientes de tortura por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ocurrida el 11 de septiembre de 2020. Detallaron que uno de ellos fue desaparecido y el otro fue sometido a tortura y acusado falsamente después de buscar a su compañero desaparecido. A pesar de contar con pruebas como videos, testimonios y peritajes que señalan a los responsables, la fiscalía continúa encubriendo estos actos.

En relación a estos hechos, los miembros de la Brigada informaron un reciente episodio de acoso por parte de la policía municipal mientras se dirigían a una diligencia en la Fiscalía de Ecatepec. Tras una serie de incidentes, se vieron obligados a solicitar ayuda a la Guardia Nacional debido a un presunto abuso de autoridad.

Como último punto, la brigada hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado de México, al Gobierno Federal y a las comisiones de derechos humanos tanto a nivel local como nacional, instándoles a prestar atención a esta situación apremiante.

Nacional

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here