Más de 12 años de lucha: Xuajen Júbà Wájíín exige el respeto a sus derechos como pueblo Mè’phàà

La comunidad indígena reitera su compromiso en la defensa de su territorio ante el Registro Agrario Nacional, denunciando actos de discriminación y la negación de sus derechos fundamentales en el marco de un proceso organizativo y jurídico que busca garantizar su autonomía y libre determinación.

Por Redacción / @Somoselmedio

San Miguel del Progreso, Malinaltepec, Guerrero – 24 de octubre de 2024. La comunidad Xuajen Júbà Wájíín inició un proceso organizativo y jurídico que ya lleva más de doce años, con el objetivo de que se respeten y se ejerzan libremente los derechos del pueblo Mè’phàà. Este esfuerzo ha sido fundamental para la creación del Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), integrado por diversas comunidades agrarias de las regiones Montaña-Costa Chica.

A lo largo de esta década, el CRAADET ha atendido los mandatos regionales relacionados con la defensa del territorio, intensificando su labor en contra de la minería y la imposición de reservas de biósfera, que afectan directamente uno de nuestros derechos fundamentales: el derecho al territorio, así como la autonomía y libre determinación de nuestro pueblo.

Desde 2019, Xuajen Júbà Wájíín ha enfrentado discriminación y la negación de derechos por parte del Registro Agrario Nacional (RAN), que se supone debe apoyar y facilitar trámites a los núcleos agrarios. En lugar de ello, esta institución ha obstaculizado el ejercicio de nuestros derechos y ha puesto en riesgo nuestro territorio ante el avance de empresas mineras.

La comunidad denunció que el RAN ha ignorado no solo el derecho consuetudinario de nuestra comunidad, sino también los avances logrados en tratados y convenios internacionales, así como los cambios constitucionales a nuestro favor. “No somos responsables de cubrir sus deficiencias; debemos denunciar sus acciones que nos vulneran”, afirmaron representantes de la comunidad.

Recientemente, la comunidad entregó nuevamente su estatuto comunal, denominado XTÀNGOO DRÌGÒÒ MBAA, al RAN, presentado en su lengua materna, Mè’phàà. Subrayaron que es responsabilidad del RAN encontrar intérpretes que comprendan adecuadamente el contenido y la relevancia de su derecho consuetudinario, que puede perder su significado cuando se traduce o se lee por quienes no son indígenas.

“Esperamos que los nuevos funcionarios del RAN rompan con la tendencia de bloquear y negar nuestros derechos durante 12 años”, declararon. La comunidad se niega a continuar con reuniones que terminan en incumplimientos por parte del RAN, mientras su territorio continúa expuesto a amenazas.

Acompañados por el CRAADET, los representantes de Xuajen Júbà Wájíín regresarán a la capital del Estado para reiterar su compromiso con la ley agraria y su determinación de no claudicar en la defensa de sus derechos agrarios, territoriales y como pueblo originario. Hicieron un llamado a las instituciones estatales y federales para que actúen de buena fe y reconozcan la importancia de las normas consuetudinarias que rigen su vida comunitaria.

La comunidad enfatizó que la falta de reconocimiento e inscripción de su estatuto comunal perpetúa la discriminación y marginación. “Es fundamental que el RAN reconozca nuestros derechos y respete nuestros sistemas normativos”, concluyeron, añadiendo que esperan una respuesta favorable para otros núcleos agrarios, como Colombia de Guadalupe, Tilapa y San José Vista Hermosa, que también buscan que se reconozcan sus derechos agrarios.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here