México el lugar más peligroso y letal para los periodistas: Parlamento Europeo

Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc 

Este jueves 10 de marzo de 2022, el Parlamento Europeo ha pedido a las autoridades mexicanas garantizar la protección de las (os) periodistas y defensoras (es)  de los derechos humanos.

Con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, se destacó qué México es el país más peligroso y mortífero para ejercer la labor de periodista.

Se ha determinado por parte de los diputados europeos que desde julio de 2018 la situación en cuanto a asesinatos de periodistas se ha deteriorado. Según los informes, de ese año a la fecha, se han matado alrededor de 47 periodistas.

Al mismo tiempo, se suma un problema de impunidad, pues el 95% de los casos de periodistas asesinados han quedado impunes.

Es importante señalar que ante ésta situación, el Parlamento se ha mostrado preocupado; ha criticado la retórica populista del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa para denigrar e intimidar a periodistas independientes.

Ante estos hechos los eurodiputados han hecho un llamado a las autoridades para que se abstengan de estigmatizar a las (os) periodistas, medios de comunicación y a las (os) defensoras (es) de los derechos humanos, de cualquier forma o medio.

 

Dicho esto, el Parlamento ha señalado también que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería, mismas que han sido utilizadas en contra del terrorismo y los carteles, incluido el programa espía Pegasus que se utiliza en contra de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

Para finalizar, el comité europeo, ha dejado ver su incertidumbre ante las reformas constitucionales del sistema electoral y judicial qué han sido puestas en marcha, a partir del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Ante esta situación el gobierno mexicano, emitó un comunicado en donde manifiesta su inconformidad por lo sucedido con el Parlamento europeo, asegurando que en México se respeta la libre expresión y la no represión a los periodistas.

“Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas”, agregó el gobierno mexicano.

Es importante resaltar los hechos que han sucedido en lo que va de este año 2022, en donde se han registrado el asesinato de siete periodistas mexicanos, cada uno de ellos siendo victimas de hostigamientos o amenazas previamente denunciadas, y sin resolución alguna.

Recordando que en el año 2019, la periodista Lourdes Maldonado, asistió a una de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitar su apoyo, pues había estado siendo víctima de múltiples amenazas.

En suma, en 2021, la organización Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA A.C reportó la muerte de 91 defensores en el periodo de 2018 a 2021, periodo a cargo del actual presidente Andrés Manuel y su movimiento de la 4T

 

La Unión Europea, Noruega y Suiza, condenan el asesinato del periodista Heber López Vásquez

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here