Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

Colectivos de desaparecidos demandan claridad en los protocolos y denuncian revictimización por parte del gobernador de Jalisco.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografías Shiebi AL / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco – Bajo la consigna “Jalisco es una fosa”, 26 colectivos de desaparecidos marcharon en la capital del estado desde la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno, demandando que no se suspendan las búsquedas en la entidad.

Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

Desde tempranas horas de la mañana, miles de personas se congregaron en la Glorieta de las y los Desaparecidos con el objetivo de reclamar que no se vulnere la búsqueda y localización con vida de las miles de víctimas de desaparición en Jalisco. Frente al Palacio de Gobierno, los dirigentes de los colectivos de Luz y Esperanza, Madres Buscadoras de Jalisco, Buscando Corazones en Jalisco y Corazones Unidos en busca de nuestros tesoros tomaron la palabra y leyeron un pronunciamiento en nombre de las familias afectadas.

En el pronunciamiento, los familiares exigieron que se establezcan tiempos claros en la revisión de los protocolos de búsqueda a partir de llamadas anónimas, además de solicitar su participación activa en dichos procesos. Asimismo, demandaron que no se obstruyan las labores de los colectivos para encontrar a sus seres queridos.

Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

Uno de los puntos centrales de la manifestación fue el rechazo a la postura del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien suspendió las búsquedas en el Estado después de que el pasado martes elementos de la fiscalía y de la policía de Tlajomulco acudieron a una colonia donde se presume existiría una fosa clandestina. En ese lugar, siete artefactos explosivos detonaron, dejando un saldo de 14 heridos y seis fallecidos. 

Sin embargo, las familias de los desaparecidos desacreditaron las declaraciones del gobernador y lo responsabilizaron de revictimizar, intimidar y estigmatizar a quienes luchan por encontrar a sus seres queridos. Durante la manifestación, los manifestantes corearon consignas dirigidas a Enrique Alfaro, acusándolo de corrupción y de priorizar el dinero en lugar de atender la problemática de las desapariciones.

Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

La jornada de protesta transcurrió de manera pacífica, y los colectivos de desaparecidos esperan que sus demandas sean escuchadas y atendidas por las autoridades estatales. Mientras tanto, la búsqueda de miles de personas desaparecidas en Jalisco sigue siendo una tarea urgente que requiere el compromiso de todas las partes involucradas para garantizar la justicia y el derecho a la verdad para las familias afectadas.

Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

Miles de personas marchan en Jalisco exigiendo el fin de las desapariciones y la continuidad de las búsquedas

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here