Militares asesinan a cinco jóvenes en Nuevo Laredo

Defensor de derechos humanos también es agredido en el operativo de represión.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Cinco jóvenes fueron asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por militares del Ejército Mexicano la madrugada de este 26 de febrero, mientras se dirigían a sus hogares en una camioneta pick up después de salir de un antro.

Solo uno de los jóvenes sobrevivió. Los habitantes y familiares de las víctimas enfrentaron al personal militar, incluso a golpes, por considerar que las víctimas no estaban armadas y que su privación de vida fue arbitraria.

Los jóvenes fallecidos fueron identificados como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo (estadounidense) y Alejandro Trujillo Rocha. Luis Gerardo se encuentra grave en un hospital privado con al menos dos impactos de bala en su cuerpo. Vecinos del sector aseguran que al menos dos jóvenes fueron rematados con disparos en la nuca estando tirados sobre el pavimento.

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a los responsables de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que los militares en Nuevo Laredo están fuera de control y que no respetan las órdenes de su Comandante Supremo de “No matar heridos, no cometer masacres y respetar los derechos humanos de las personas”. El presidente del Comité de Derechos Humanos, Raymundo Ramos Vázquez, ha pedido una investigación exhaustiva y urgente de los acontecimientos.

Personal del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo se presentó en el lugar de los hechos  para intentar rescatar a una mujer de la tercera edad que requería atención médica. Sin embargo, los militares impedían que saliera de su domicilio, justo en donde ocurrió los asesinatos. Cuando el personal del Ejército Mexicano intentaba arrastrar la camioneta de las víctimas hacia instalaciones de la FGR, los familiares de los fallecidos y vecinos del sector estaban enardecidos y reclamándoles por este nuevo abuso de autoridad. La situación se salió de control y al menos tres militares accionaron sus armas para dispersar a los manifestantes, poniendo en riesgo la vida de todos, incluyendo a periodistas, vecinos e incluso niños.

Un grupo de militares se dirigió al presidente del Comité de Derechos Humanos para “ordenarle” que grabara la agresión a uno de sus compañeros, y después le propinaron un par de manotazos, le tiraron su teléfono celular y finalmente intentaron arrollarlo con una camioneta de la Secretaría de la Defensa Nacional. Un periodista resultó lastimado con un aparato de descargas eléctricas utilizado por un soldado del Ejército y a uno de los familiares de las víctimas le dañaron su teléfono celular.

“Esta confrontación de familiares de las víctimas y vecinos de la colonia Manuel Cavazos Lerma es la más clara manifestación de hartazgo a los abusos que cometen los militares en Nuevo Laredo”, expresó Raymundo Ramos.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here