Muestra de cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en CDMX: Celebrando la diversidad cultural

Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro “Memoria Ecamc 2019-2024”.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de junio de 2024 – La Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes se llevará a cabo del 6 al 14 de julio de 2024 en dos sedes de la Ciudad de México: el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes. Organizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), este evento promete ofrecer una rica experiencia cinematográfica con todas sus funciones gratuitas.

La muestra dará inicio en el Zócalo capitalino con proyecciones los días 6 y 7 de julio a partir de las 12:00 h. Del 8 al 14 de julio, las películas se trasladarán a la Cineteca Nacional de las Artes. Este evento busca visibilizar la diversidad cultural y lingüística de México, presentando nueve películas realizadas con el apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México y Centroamérica (Ecamc). Además, del 7 al 31 de julio de 2024, los filmes estarán disponibles en diversas sedes del país, televisoras públicas y en la plataforma en línea nuestrocine.mx del Imcine.

El 7 de julio se presentará el libro “Memoria Ecamc 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica”, un compendio de experiencias de cineastas indígenas y afrodescendientes desde la concepción de sus guiones hasta su estreno. La presentación contará con la presencia de destacadas figuras del cine de los pueblos originarios, como Luna Marán, Xun Sero y Ángeles Cruz.

Programación de la Muestra

La programación incluye películas en lenguas originarias como tsotsil, náhuatl, ñuu savi, zapoteco y p’urhépecha. A continuación, la lista de películas que se exhibirán:

  1. Mamá (2022) – Dir. Xun Sero | Chiapas – Tsotsil
  2. Mi no lugar (2022) – Dir. Isis Ahumada | Colima – Náhuatl y español
  3. Ndatu Savi. La suerte del agua (2023) – Dir. Ignacio Decerega Barrientos y Cristóbal Jasso | Oaxaca – Ñuu savi
  4. A través de Tola (2023) – Dir. Casandra Leyva Casasola | Oaxaca – Español
  5. Ch’ul be, Senda sagrada (2023) – Dir. Humberto Gómez Pérez | Chiapas – Tsotsil
  6. Valentina o la serenidad (2023) – Dir. Ángeles Cruz | Oaxaca – Ñuu savi
  7. Huachinango rojo. Behua Xiñá’ (2023) – Dir. Cynthia Lizbeth Toledo Cabrera | Oaxaca – Zapoteco
  8. Nyanga (2023) – Dir. Medhin Tewolde Serrano | Veracruz – Español
  9. La espera (2021) – Dir. Celina Yunuen Manuel Piñón | Michoacán – P’urhépecha y español

Diversidad y Reconocimiento en el Cine Mexicano

Desde su creación en 2019, el Ecamc ha apoyado la producción de 68 películas que reflejan la diversidad cultural de México y Centroamérica. Este estímulo ha permitido que cineastas indígenas y afrodescendientes cuenten sus propias historias, enriqueciendo el panorama cinematográfico nacional e internacional.

Para más información, visita: Imcine Muestra Ecamc.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here