Mujeres estudiantes de la UANL viven jornada de terror

Estudiante amenaza con tirotear la universidad tras ser acusado por violación en tendedero dentro de la UANL

Texto: Karen Castillo /@karencitatacha

Mientras que los partidos políticos de todo color se siguen colgando medallas en estos días de movilización feminista; las mujeres del país siguen enfrentando condiciones violentas e inseguras en todos los espacios públicos del país.

Caso concreto es la jornada de terror que vivieron mujeres y adolescentes estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de las preparatorias administradas por la UANL el día de hoy, 10 de marzo del 2022.

Todo comenzó cuando grupos de mujeres y colectivas dentro de la Universidad denunciaron por medio de “tendederos” a alumnos, profesores, y personal administrativo de la insititución por delitos como acoso sexual y violación. Los tendederos se organizaron en varias de las facultades y en diversos planteles de las preparatorias de la UANL en el estado.

Los famosos “tendederos” no fueron bien recibidios por varios de los acusados, culminando en un mensaje en redes sociales que comunicaba explícitamente la intención de un alumno de tirotear la Preparatoria Número 22 y asesinar a la alumna que lo denunció por violación.

Esta amenaza no fue la única registrada en redes sociales; desde hace tiempo las alumnas  han advertido que, cada ves que denuncian a sus compañeros ante las autoridades de la insitución o a través de redes sociales y/o tendederos, son amenazadas por alumnos y también por autoridades escolares.

Así lo documentamos en este reportaje basado en las historias de 6 alumnas y ex alumnas de la UANL que relatan casos de violencia sexual y violencia de género sufrida dentro de la insitución y la revictimización de la cual fueron víctimas al levantar la voz.

Mientras que las amenazas de las autoridades de la UANL se han centrado en mermar el avance académico de las alumnas; las amenazas de los alumnos suelen incluír amenzas de violación, amenzas de ser agredidas físicamente y/o amenzas compartir contenido íntimo en redes sociales. Todos delitos que deberían ser investigados tanto por las autoridades de la UANL como por autoridades estatales.

UANL

Sin embargo, las amenzas del día de hoy han dejado ver lo deficiente que ha sido la universidad en atender el problema.

Hasta el momento, testimonios de alumnas indican que todo el plantel de la UANL y de las preparatorias ha sido evacuado debido a las amenzas en contra de estudiantes.

Alumanas también indican que la universidad ha intentado suavizar el asunto a través de un comunicado que dice no haber encontrado amenazas “reales”.

Además, videos en redes sociales muestran a un profesor diciendo a las alumnas que por sus denuncias “se van a quedar sin maestros”; otros videos muestran a personal de la Universidad arrancado hojas de denuncia.

Los testimonios inundan las redes sociales, y la palabra UANL es ya tendencia en Twitter.

Dentro de las denuncias sobre lo ocurrido el día de hoy, y que aún no hemos logrado verificar, son el caso de dos jóvenes golpeadas por grupos de hombres; 5 armas de fuego incautadas durante cateos en las instalaciones; y episodios de agresiones sexuales en los baños de preparatorias.

Por el momento mantenemos el canal abierto para que alumnas puedan compartir sus testimonios y/o proporcionar evidencia que ayude a enteder la gravedad de la situación que se vivió el día de hoy en la casa máxima de estudios universitarios de Nuevo León.

 

 

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here