Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

Bajo la idea de Carlos Monsiváis, “Frente al sexismo, la respuesta debe ser política, no moral”, el Museo Del Estanquillo, presentó la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis”

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

A ritmo de música del organillo, se presentó este jueves en la Terraza del Museo del Estanquillo la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis” con la presencia de la escritora Elena Poniatowska, la académica Martha Lamas, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo, Beatriz Sánchez Monsiváis, el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, y los curadores de la exposición, Moisés Rosas, Ana Catalina Valenzuela y Joaquín Alonso Muñuzuri.

La exposición está compuesta por 733 piezas, entre las que destacan fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos de la Colección Carlos Monsiváis. Alejandro Brito mencionó que al museo le faltaba una exposición dedicada exclusivamente a las mujeres como protagonistas centrales de la muestra. Destacó que Carlos Monsiváis escribió una serie numerosa de artículos, ensayos y crónicas, muchas de ellas recopiladas en este libro de Carlos Monsiváis ‘misógino feminista‘, donde reflexiona sobre la condición subordinada de la mujer, el sexismo y el movimiento feminista en México.

Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

A partir de la asociación de estos dos componentes surgió la idea de la presente exhibición”. También mencionó que no será la única, sino que esperan que represente el inicio de una serie dedicada a las mujeres. Moisés Rosas subraya que “Esta exposición surge en un momento muy importante para México, estamos viviendo un momento terriblemente dramático donde cotidianamente escuchamos de manera lamentable y dolorosa sobre asesinatos, violencias, violaciones, asesinatos y desapariciones de mujeres”.

Rosas detalló que es un momento terriblemente doloroso para todos confrontarse con la realidad que desgarra cotidianamente. Por otro lado, también señaló que alienta al ver el creciente número de gobernadoras que tiene el país y cómo las mujeres han ido tomando las riendas de muchas tareas políticas, económicas y sociales de manera gradual.

Explicó que el propósito de la exposición no solo es mostrar una parte cultural y de las Colecciones de Monsiváis, sino que también busca mover conciencias, luchar contra el mundo heteronormativo, el sexismo, la violencia de género y el machismo.

Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

El curador señaló que esta exposición “pretende que el visitante se vea reflejado ahí, porque evidentemente lo que vamos a ver son imágenes de mujeres, pero detrás de esas imágenes está el mundo heteronormativo, el machismo y el sexismo que las ha condenado durante milenios a una subordinación que no es aceptable y que, afortunadamente, está cambiando y ya no tiene marcha atrás”.

La muestra se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias, y Creadoras en la cultura y las artes.

Esta exposición estará abierta al público en general a partir del 17 de junio y hasta el 6 de noviembre de miércoles a lunes de 10 am a 6 pm y la entrada en libre.

 

Nacional

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here