“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México” llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Por Redacción / @Somoselmedio

Llega a Ciudad de México la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”, un evento organizado por el colectivo Técnicas Rudas en colaboración con diversas organizaciones y colectivos. Durante los días 23, 24 y 25 de junio, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco se convertirá en el escenario de exposiciones artísticas, conversatorios, conciertos, proyecciones y talleres relacionados con la desaparición de personas en el país.

El objetivo principal de esta caravana es visibilizar y sensibilizar sobre la problemática de las desapariciones en México, a través de la empatía y la construcción de narrativas contra hegemónicas. El colectivo busca romper con las narrativas dominantes que marginan y invisibilizan a las víctimas, así como aquellas que estigmatizan y revictimizan a los familiares. En cambio, promueven narrativas que defienden el amor, la vida y la dignidad de las personas desaparecidas.

La Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México” cuenta con la participación de organizaciones como el Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Periodistas de a Pie, artistas, investigadoras y otras iniciativas como el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla y el Colectivo Uniendo Cristales. El proyecto es impulsado por Técnicas Rudas y cuenta con el apoyo de la DW Akademie.

Según el colectivo, la transformación social basada en la no repetición, la memoria viva, la verdad y la justicia solo puede surgir a través de la articulación y la construcción de un horizonte colectivo y común. Por ello, esperan seguir sumando personas, organizaciones y colectivos a esta iniciativa, ya que la conciben como un proceso en constante evolución.

Es importante destacar que existen narrativas hegemónicas sobre la desaparición en México que buscan desmovilizar y perpetuar la impunidad. Los medios de comunicación comerciales y algunos actores políticos promueven estas narrativas, que omiten la responsabilidad gubernamental y perpetúan la estigmatización de las víctimas y sus familiares. Ante esta situación, la Caravana Nacional busca contrarrestar estas narrativas y contribuir a un cambio de imaginario social.

La metodología utilizada por el colectivo se basa en la educación popular feminista, el arte comunitario y participativo. Buscan accionar la ternura radical, la indisciplina y la articulación como herramientas para la construcción de un sentido colectivo y un horizonte comunitario. A través de laboratorios de creación colectiva y comunitaria, encuentros con colectivos de familiares de personas desaparecidas y talleres artísticos, se generan espacios de reflexión y expresión que contribuyen a la construcción de memorias colectivas vivas.

"Narrativas y Memorias de la Desaparición en México": Un llamado artístico por la verdad y la justicia

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here