Normalistas de Ayotzinapa realizan mitin en Acapulco, para exigir justicia por Kothan

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizan mitin político en Acapulco y alzan la voz para exigir justicia por su compañero asesinado Yanqui Kothan Gómez Peralta, y que el caso no quede impune. 

Alejandra GS / @AleGonSol

Foto: El Sur Periódico de Guerrero 

Ciudad de México, 14 de marzo del 2024.- Esta tarde, los normalistas de Ayotzinapa, llevaron a cabo un mitin político en la ciudad de Acapulco, Guerrero, en donde exigieron justicia por su compañero Kothan que fue asesinado por la policía estatal, la noche del pasado 7 de marzo y también justicia para sus demás hermanos.

“A nosotros como Normal de Ayotzinapa se nos enseña que todos somos hermanos, que si un camarada se cae, nosotros le daremos la mano, que si un camarada se calla, nosotros alzaremos la voz con él, es por eso que estamos alzando la voz por aquel camarada que fue callado injustamente” exclamó un normalista.

“No descartamos el hecho de que nuestro camarada Kothan estuvo en la exigencia de justicia por el diálogo de nuestros 43 camaradas y que el hecho de su asesinato haya sido un despliegue por esto mismo” aseveró el estudiante.

Mencionaron al final del mitin que quieren la renuncia inmediata de los funcionarios públicos, del secretario de gobernación, del secretario de seguridad pública, de la fiscal en turno, para que puedan comparecer, y que digan porqué no hicieron.

Los estudiantes también a través de un comunicado emitido hoy, expresaron que desde hace 98 años de vida la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, ha sufrido criminalización, persecución y represión por el gobierno, a lo largo de ese  tiempo.

“En 1988 fue asesinado por la policía judicial nuestro compañero Juan Manuel Huikan Huikan, el 12 de diciembre del 2011, en el parador de marqués policías federales y ministeriales asesinaron a nuestros compañeros Jorge Alexis Herrera Pino Gabriel Echeverría de Jesús, el 26 de septiembre de 2014 fueron desaparecidos 43 normalistas, tres asesinados, varios lesionados, Aldo Gutiérrez Solano se encuentra en coma hasta el día de hoy, y el día 7 de marzo de 2024 elemento de la policía estatal vuelven a arrebatarle la vida a nuestro camarada Yanqui Kothan Gómez Peralta” suscribieron.

“Mientras los secretarios de Seguridad Pública y de gobierno daban una conferencia de prensa haciendo suya la versión de la Policía Estatal y referían que pusieron a disposición al compañero detenido, la policía estatal mantenía privados de la libertad a tres de nuestros compañeros profiriéndoles malos tratos y amenazándolos para que se declararan culpables de haber disparado y llevar drogas” precisaron.

Y finalmente mencionaron que el gobierno no solo trato de culpar a sus compañeros, y manipuló los hechos, sino que dejó premeditadamente que uno de los policías culpables, se diera a la fuga, mostrando una vez más la impunidad. Todas las instituciones se señalan entre sí, pero ninguna asume su responsabilidad en el caso. Y en realidad todas cometieron irregularidades:

1. La Secretaria de Seguridad Pública no puso a disposición del MP a los policías, ni se presentaron voluntariamente, llegaron al Ministerio Público porque llevaron detenido a su compañero Osiel y no abrió ni decretó un proceso administrativo hacia ellos.

2. La Fiscalía General del Estado solo les retiró las armas y posteriormente los dejó en libertad.

3. La Fiscalía General de la República obtuvo pruebas, el sábado 9 de marzo, para emitir orden de aprehensión, pero no lo llevó a cabo, sino hasta el miércoles.

“Ayotzinapa está más viva que nunca y no tolerará más impunidad de este mal gobierno, somos el inicio de una lucha interminable”. 

Más tarde la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado dio a conocer por transmisión en vivo a través de redes sociales, que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, y el secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera, presentaron su renuncia, las cuales aceptó.

Mencionó además que: “Hago de su conocimiento que con base en mi faculta constitucional notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovino Salmerón su remoción del cargo de fiscal general del Estado realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente al tiempo de dar vista al poder legislativo estatal”.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

 

 

 

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here