OMS anuncia que enviará 120 millones de pruebas rápidas de COVID-19 a países pobres

La agencia de salud de la ONU proveerá pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos de calidad a los países que más la necesitan. Se trata de test fiables que funcionan como una prueba de embarazo y entregan resultados en unos 15 a 30 minutos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios enviarán 120 millones de pruebas rápidas de COVID-19 a países de ingresos bajos y medios, entre ellos algunos de América Latina.

Se trata de test de antígenos que detectan proteínas del virus y proporcionan resultados fiables en unos 15 a 30 minutos, a un precio más bajo y con un equipo menos sofisticado.

La OMS asegura que permitirán expandir las pruebas, sobre todo en zonas de difícil acceso donde no hay laboratorios o personal médico lo suficientemente entrenado para realizar pruebas moleculares.

“Cuanto más rápido se pueda diagnosticar el COVID-19, más rápido se pueden tomar medidas para tratar y aislar a quienes tengan el virus y rastrear sus contactos”, explicó el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanon Gebreyesus.

El director explicó que se trata de una adición vital a la capacidad de realizar pruebas y que es especialmente importante en áreas de alta transmisión.

“El problema con las pruebas moleculares es que en algunos países los resultados toman días y eso supone un reto para controlar los brotes”, agregó la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS.

Entre los 133 países que recibirán las pruebas hay “muchos latinoamericanos”, aseguraron los expertos de la OMS sin especificar los destinatarios.

“Los test rápidos de antígenos proporcionan resultados fiables, funcionan prácticamente como una prueba de embarazo”, explicó Catharina Boeme, directora ejecutiva de FIND, una fundación sin fines de lucro socia de la OMS para la entrega de las pruebas de antígenos.

Pruebas más baratas pero que aún requieren financiación

“Se han desarrollado acuerdos de garantía de volumen entre dos fabricantes y la Fundación Bill & Melinda Gates, que harán que 120 millones de estas nuevas pruebas de diagnóstico rápido, altamente portátiles y fáciles de usar, estén disponibles durante un período de seis meses”, informó Boeme.

Actualmente, las pruebas tienen un precio máximo de cinco dólares por unidad, sustancialmente menor que las pruebas de PCR (que usan la técnica de reacción en cadena de la polimerasa).

“Esperamos que el precio baje aún más. Tenemos un acuerdo, tenemos financiación inicial y ahora necesitamos la cantidad total de fondos para comprar estas pruebas.

El fin de semana, Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido, anunció nuevos fondos tanto para la OMS como para COVAX, la iniciativa mundial de vacunas de la OMS.

“Unido, el mundo tiene que recaudar 35.000 millones de dólares adicionales. Pero esto una buena oportunidad para los países en el contexto de los billones de dólares que están gastando actualmente en estímulos para mantener a flote las economías. Si actuamos juntos, ganaremos juntos”, añadió.

Ocho meses trabajando en las pruebas

Desde el comienzo de la pandemia, la OMS ha enfatizado la importancia vital de las pruebas como parte de una estrategia integral para controlar la transmisión del COVID-19.

Dos semanas después de que la Organización se enterara de los primeros casos del nuevo coronavirus, China compartió las secuencias genéticas.

“Trabajando con nuestro laboratorio asociado en Alemania, la Universidad Charité, publicamos las primeras instrucciones sobre cómo construir una prueba de PCR validada para COVID-19. Para la tercera semana de enero, la OMS había contratado la fabricación de reactivos de PCR para COVID-19; y a fines de enero, la OMS comenzó a enviar pruebas de PCR a más de 150 laboratorios de todo el mundo, lo que permitió a los países identificar y rastrear el virus”, recordó Tedros.

Desde ese entonces, la OMS comenzó a trabajar con socios para desarrollar pruebas de diagnóstico más simples y rápidas que se pudieran usar en cualquier parte del mundo.

“La semana pasada se alcanzó un hito importante, en el que la OMS publicó la primera oferta de pruebas de diagnóstico rápido basada en antígenos de calidad y esperamos que le sigan otras pruebas rápidas”, apuntó.

 

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here