ONU-DH condena el asesinato de Rosario Lilián Rodríguez, madre buscadora de Sinaloa

La ONU-DH recordó a las autoridades que es su obligación garantizar la seguridad y protección de las víctimas que participan en los procesos de búsqueda.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2022.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su condena del asesinato de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, quien habría sido privada de la libertad el 30 de agosto y posteriormente asesinada en el municipio de Elota, Sinaloa.

Rosario Lilián, era madre de Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, desaparecido desde 2019, integrante del colectivo “Corazones sin Justicia” y buscadora solidaria, como otras tantas personas en México.

Según la ONU-DH, Rosario Lilián habría estado presente en brigadas de búsqueda con otros colectivos durante el mes de agosto en Sinaloa, en las que habrían localizado cuerpos de personas fallecidas.

“La privación de la libertad y el asesinato de la señora Rosario Lilián se da en el marco de la conmemoración del Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, fecha en la que colectivos y familiares de personas desaparecidas se manifiestan públicamente para exigir justicia a las autoridades, así como la localización de sus seres queridos. Resulta atroz y desgarrador que mientras amplios sectores de la sociedad se solidarizan con las madres buscadoras, haya quien les agreda a todas ellas, asesinando a una de sus hermanas de causa. Pese al dolor de este cruel mensaje criminal, sabemos que la marcha de las madres que buscan a sus seres amados en México no se detendrá”, sostuvo Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de ONU-DH.

En el mismo día del asesinato de Rodríguez Barraza, Michelle Bachelet dirigió un último mensaje a México en su carácter de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  en donde expresó que, desde el inicio de su gestión, se sintió inspirada por el liderazgo de las mujeres buscadoras en México y reiteró su admiración y reconocimiento a aquellas personas que, movidas por el amor hacia sus seres queridos, han demostrado una tenacidad y resistencia enormes y han construido senderos de esperanza en pro de la justicia, la búsqueda efectiva, la verdad, la memoria, la reparación integral y las garantías de no repetición.

Asimismo, las animó “a persistir en su búsqueda, a exigir la investigación y sanción de los responsables y a promover la adopción de medidas para que nadie padezca su indescriptible dolor”. Un mensaje que cobra mayor pertinencia ante la lamentable noticia del homicidio de una madre buscadora.

Para la ONU-DH, el asesinato de Rosario Lilián es una evidencia más de la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México, quienes no sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que adicionalmente investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando graves riesgos que en ocasiones terminan en acciones violentas irreparables.

“Las personas buscadoras son también defensoras de derechos humanos, a quienes desde la ONU-DH reiteramos nuestra admiración y compromiso de seguirles acompañando.”

Por todo lo anterior, la ONU-DH llamó a las autoridades correspondientes a investigar con prontitud y diligencia el asesinato de la señora Rosario Lilián Rodríguez. Impulsar una investigación exhaustiva que agote todas las líneas de investigación relevantes, incluida la relación del asesinato con la desaparición de su hijo y su labor de búsqueda.

“En el curso de la indagatoria se debe garantizar una perspectiva de género y tomar en consideración su condición de defensora de los derechos humanos. Asimismo, las autoridades deben también brindar una atención integral a su familia conforme los estándares internacionales.”

La ONU-DH recordó a las autoridades que es su obligación garantizar la seguridad y protección de las víctimas que participan en los procesos de búsqueda de acuerdo con lo establecido en el Principio 14 de los Principios Rectores de Búsqueda del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, mismo que indica que “la búsqueda debe desarrollarse en condiciones seguras”.

“La vulnerabilidad que enfrentan las familias de personas desaparecidas que participan en las búsquedas debe llevar a adoptar medidas de carácter preventivo para que hechos como estos no se repitan, en los términos recomendados en el informe de misión a México del Comité contra la Desaparición Forzada.”

Finalmente, la ONU-DH ofreció sus sentidas condolencias a la familia y personas allegadas de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, a su colectivo, así como a las miles de personas que infatigablemente buscan a sus seres queridos, quienes de manera injusta se ven forzadas a asumir las tareas y responsabilidades generalmente incumplidas por parte de funcionarios del Estado.

“La ONU-DH reitera su compromiso de trabajar con los colectivos de personas desaparecidas y con las autoridades correspondientes en sus esfuerzos para afrontar esta dolorosa problemática.”

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here