ONU-DH urge a México a ratificar protocolo de derechos humanos a 10 años de su entrada en vigor

A diez años de su entrada en vigor a nivel mundial, la ONU-DH llama al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Por Redacción / @Somoselmedio 

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con motivo del décimo aniversario de su entrada en vigor a nivel mundial. Esta medida permitiría beneficiar principalmente a las personas que se encuentran en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad social.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que cumple 75 años en 2023, establece objetivos de liberación de la miseria, justicia, reconocimiento de derechos iguales y promoción del progreso social, los cuales se acelerarían en México si se ratifica el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El Protocolo Facultativo, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2008 y en vigor desde el 5 de mayo de 2013, permite al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales recibir y examinar comunicaciones de personas o grupos que aleguen ser víctimas de una violación de los derechos enunciados en el Pacto Internacional. Además, brinda al Comité la posibilidad de realizar una investigación y emitir recomendaciones a los Estados Parte.

México se ha destacado como un país abierto al escrutinio y la cooperación internacionales en materia de derechos humanos, y ha adoptado políticas de carácter social en consonancia con los objetivos del Protocolo Facultativo. La ratificación del mismo reforzaría este compromiso en un año especial para el mundo, en el que se pretende renovar los postulados más elevados de la humanidad sobre la base del reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los seres humanos.

La ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales permitiría al Gobierno mexicano reforzar el régimen internacional de protección de derechos tan relevantes como los del trabajo, la seguridad social, el nivel de vida adecuado, la alimentación, la vivienda, el vestido, la salud, la educación y la cultura, entre otros.

Además, con la ratificación del Protocolo Facultativo y del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el Estado mexicano habría ratificado todos los tratados internacionales de los sistemas universal e interamericano de protección y promoción de los derechos humanos. Se trata de una oportunidad que el Gobierno mexicano debe cristalizar a la brevedad posible.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here