Organizaciones de derechos humanos denuncian aumento de la violencia en San Cristóbal de las Casas

Más de 20 organizaciones de derechos humanos denunciaron en un comunicado la violencia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y señalaron la tolerancia y protección de funcionarios estatales hacia grupos armados, lo que ha generado un clima de inseguridad para la población en general.

Más de 20 organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la violencia que se está produciendo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A través de un comunicado, las organizaciones denunciaron que grupos armados están actuando con la tolerancia y protección de funcionarios estatales, lo que está poniendo en riesgo la seguridad de la población en general.

Según las organizaciones, tras el asesinato de Jerónimo Ruiz, líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH), el 17 de abril de 2023, la violencia aumentó y duró más de ocho horas. Durante este tiempo, personas armadas dispararon ráfagas en varios puntos de la ciudad, quemaron al menos tres casas y mataron a otras dos personas.

El clima de violencia provocó terror entre la población, lo que llevó a la suspensión de clases en todas las escuelas y al cierre de muchos comercios. Además, un alto porcentaje de habitantes se resguardaron en sus hogares.

Las ONG´s resaltaron que la estrategia de seguridad implementada por el Estado mexicano no ha sido efectiva y ha generado una espiral de violencia que aumenta el riesgo e indefensión para las víctimas y la sociedad en general. En el documento, se destaca que algunas de estas organizaciones están vinculadas a funcionarios estatales y la delincuencia organizada, lo que ha aumentado la violencia en la ciudad.

“Se necesita una alternativa desde la sociedad para construir una paz duradera. El fenómeno de las organizaciones clientelares que administran de manera irregular mercados, transporte público, venta de tierras ocupadas y otras actividades económicas lícitas e ilícitas ha sido evidente en San Cristóbal de Las Casas durante los últimos años”, afirmaron las organizaciones.

En el caso de San Cristóbal de Las Casas, los poderes fácticos utilizan a grupos criminales que buscan controlar la población y el territorio estratégico para las economías legales e ilegales de la delincuencia organizada.

Por lo que las organizaciones exigieron al Estado mexicano que garantice las condiciones para la paz y el goce efectivo de todos los derechos humanos en Chiapas. Además, han pedido que se investiguen estos hechos de manera pronta y efectiva, se sancione a los autores materiales e intelectuales y se reparen los daños causados a las víctimas y sus familiares.

Nacional

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here