Organizaciones exigen alto a la represión contra comunidades de Oaxaca por construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Organizaciones de la sociedad civil exigen a las autoridades a nivel estatal y federal que garanticen el derecho de las comunidades indígenas a gozar de entorno seguro para realizar su labor de defensa, ante las agresiones y estigmatización en el marco de la construcción del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Por Redacción/ @Somoselmedio

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que en México, se han registrado 26 agresiones contra personas defensoras de los derechos humanos entre octubre de 2021 y marzo de 2023 en el marco de la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Por lo que exigieron  a las autoridades estatales y federales un alto a la estigmatización y a las agresiones contra personas y comunidades que defienden sus derechos humanos y territoriales.
Las organizaciones también denunciaron  que el CIIT se está ejecutando sobre territorios indígenas sin que el gobierno federal haya obtenido el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas lo cual representa una grave afectación a sus derechos fundamentales.

 

Por está razón las comunidades ayuuk se han movilizado en la zona de Mogoñe Viejo, municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca, en resistencia contra la imposición del CIIT y han sostenido un bloqueo permanente de las vías férreas en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu durante 28 días.

En un comunicado las organizaciones explicaron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa del 21 de marzo, señaló a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y a Carlos Beas, defensor de los derechos humanos, estigmatizando y deslegitimando su lucha por los derechos de las comunidades indígenas.

Las agresiones han sido cometidas principalmente en los estados de Oaxaca y Veracruz y, en su mayoría, contra personas de pueblos o comunidades indígenas. Quienes cometen las agresiones son principalmente integrantes de las fuerzas públicas, trabajadores de empresas y miembros del crimen organizado. Esta situación ha violentado los derechos humanos de los pueblos ayuuk, entre otros pueblos indígenas y equiparables.

El proyecto del CIIT pretende desarrollar un corredor comercial-industrial en el Istmo de Tehuantepec enlazando los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz y Salina Cruz, en Oaxaca. Contempla la modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la construcción de puertos comerciales, una red de carreteras primarias y secundarias, redes de conectividad digital, un gasoducto, así como diez polos de desarrollo.

Las organizaciones han denunciado que esté megaproyecto tendrá un impacto directo en, al menos, 79 municipios (33 veracruzanos y 46 oaxaqueños) y modificará de forma definitiva los territorios y las formas de vida de los doce pueblos indígenas que habitan en la zona. También ocasionará severos daños al medio ambiente.

Por lo que las organizaciones de la sociedad civil exigen a los distintos órdenes de gobierno que garanticen el derecho de las comunidades indígenas y equiparables a gozar de un entorno seguro para realizar su labor de defensa, como mandata el artículo 9 del Acuerdo de Escazú.

 

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here