Organizaciones exigen alto a la tala ilegal y a la violencia en la Sierra Tarahumara

Alto a la devastación: ¡Detengan la tala ilegal y la violencia que arrasa la Sierra Tarahumara!

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

Organizaciones defensoras del medio ambiente y de los derechos humanos en México exigieron en conferencia de prensa poner fin a la tala ilegal en la Sierra Tarahumara, ubicada en el estado de Chihuahua.

En la conferencia, encabezada por Citlalli Hernández, coordinadora nacional en México de Derechos de los Pueblos Indígenas Internacional (IPRI, por sus siglas en inglés), y Víctor Hugo López, secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), se hizo hincapié en la urgente necesidad de detener la tala ilegal en la Sierra Tarahumara debido a los graves daños ambientales, el desplazamiento forzado de los habitantes y los ataques y asesinatos a los defensores de los derechos ambientales.

También se destacó que México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas, tanto por el clima como por el territorio, y que en 2022 se registraron 582 agresiones y 24 asesinatos.

Se mencionó que los pueblos originarios de la región han denunciado que estas irregularidades se intensificaron desde 2015 y han ido en aumento. El director ejecutivo de Red TDT señaló que la mayoría de estas acciones son llevadas a cabo por miembros del crimen organizado y el narcotráfico, aunque aún no se sabe a qué grupo pertenecen. “Hay grupos que están estableciendo un control de la sierra para llevar a cabo la tala y han generado desplazamientos forzados, asesinatos y trabajos forzados”, agregó.

A través de la campaña “Lucha, resistencia y bosque”, exigen al Estado Mexicano la implementación de un plan integral que ponga fin a la tala de los bosques de la Sierra, así como a la violencia y al desplazamiento de los habitantes de esa región.

Actualmente, no existe un plan de acción integral que prevenga la tala ilegal en los bosques de la Sierra Tarahumara en Chihuahua. Las acciones emprendidas por los gobiernos municipales, estatales y federales no son suficientes, ya que múltiples intereses económicos y políticos están involucrados y las autoridades no tienen un control adecuado sobre ellos.

Citlalli destacó que la deforestación afecta la capacidad de los bosques para mitigar el cambio climático, y agregó que el volumen total de madera extraída ilegalmente es similar al de la madera legal, alcanzando los 1,16 millones de metros cúbicos.

Se expuso que la tala ilegal también tiene un impacto directo en el acceso al agua, especialmente en algunas regiones del norte del país donde es escasa. Además, afecta a las comunidades indígenas, a los habitantes locales, a la agricultura, a las ciudades y a quienes se benefician del vital líquido proveniente de las partes bajas de las Cuencas del Río Grande y del Pacífico, que abastecen a los Estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here