Otorgan suspensión definitiva para tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del “Tren Maya”

La suspensión definitiva del “Tren Maya” otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán representa un importante logro para las comunidades y organizaciones que han luchado incansablemente por la protección ambiental en la Península de Yucatán.

Por Redaccion / @somoselmedio

Después de tres años de trámites judiciales, las comunidades y organizaciones de la Península de Yucatán logró obtener una importante victoria en su lucha contra el proyecto del “Tren Maya”. El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión definitiva para los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 de la controvertida obra, en respuesta a un amparo presentado en julio de 2020.

Esta suspensión definitiva implica que se deberá frenar la tala y el desmonte en los terrenos que abarcan los mencionados tramos del “Tren Maya”. Específicamente, no se permitirá la remoción de la vegetación forestal en áreas que estén fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Esta medida busca proteger los ecosistemas y prevenir daños irreparables al medio ambiente.

El Juzgado de Distrito consideró que las personas que presentaron el amparo demostraron un legítimo interés en la obtención de esta medida cautelar, ya que acreditaron su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron la importancia de los servicios ambientales que brinda el ecosistema en peligro.

Además, el Juzgado retomó un argumento clave del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, el cual indica que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el Acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no sustituyen las autorizaciones que requieren un estudio técnico y científico previo. Al no contar con estos estudios, se pone en riesgo el ecosistema donde se llevará a cabo la obra, ya que no se conocen las posibles repercusiones y daños que podrían ocasionarse. Es importante recordar que en muchos casos los daños ambientales son irreparables.

La continuación de actividades como la tala y el desmonte para la construcción del “Tren Maya” sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso de suelo podría generar afectaciones en el derecho de las comunidades y organizaciones a un medio ambiente sano, afectaciones que podrían ser irreparables.

Ante este panorama, es fundamental que el Poder Judicial mantenga y ejecute la suspensión definitiva, ya que solo de esta manera se garantiza el respeto a los derechos humanos ambientales de las comunidades y organizaciones afectadas. Asimismo, se solicita a las autoridades judiciales actuar con mayor diligencia en este caso, ya que hasta el momento no se han acatado las determinaciones previas de suspensión emitidas.

Las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con las organizaciones de la sociedad civil que han estado luchando incansablemente en contra del “Tren Maya”, celebraron esta suspensión definitiva como una victoria para la protección del medio ambiente e hicieron un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva.

“Pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales. Asimismo, solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas”, detallaron.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here