Paro de labores de trabajadores y toma de dependencias en Chiapas, se prolongará 48 horas más

  • “Sabemos que nos están cansando, pero seguiremos firmes y en pie de lucha” base trabajadora

La Comitiva de la base trabajadora al servicio del gobierno del estado, desde su campamento en la Torre Chiapas, informó que la última negociación con representantes gubernamentales no fue fructífera, por lo que seguirán al menos 48 horas más en paro de labores y toma de dependencias.

Un pequeño grupo de trabajadores se movilizó el 24 y 25 de septiembre en las oficinas de la Torre Chiapas, con la exigencia de ser cumplido un incremento salarial, el pago respectivo al retroactivo y bono sexenal. Sin embargo, al no tener una respuesta favorable, desde el pasado 2 de octubre y hasta el día de hoy, trabajadores de diferentes dependencias se han unido para acompañar esta queja.

Margarita Zepeda, vocera del movimiento comunicó que la reunión pactada en la noche de este lunes y que culminó a las dos de la mañana de hoy, no se alcanzaron acuerdos favorables para la base trabajadora, por lo que seguirán en pie de lucha hasta conseguir lo justo para los y las empleadas.

En conferencia de prensa, Zepeda mencionó que se generaron tres nuevas propuestas dirigidas hacia el gobierno del estado, para poder llegar a un acuerdo, estas son:

  • 6.2 de aumento salarial, sin retroactivo.
  • 4.0 de aumento salarial, más retroactivo.
  • 3.0 de aumento salarias, vales de despensa y retroactivo.

Zepeda recalcó que pelean por algo que por derecho les orresponde, que no deberían de negociar y que tendría que estar directamente al bolsillo de las y los trabajadores.

“Los compañeros se siente burlados y pisoteados”

Desde que inició el movimiento el pasado 2 de octubre, se han registrado cuatro negociaciones entre el gobierno del estado y sus trabajadores, no obstante, ante la falta de acuerdo de las dos partes, se han consumado siete días de paro de labores y toma de dependencias.

“Nos queda muy claro que esa es la táctica dilatoria, por eso venimos a las bases y decidimos seguir en pie de lucha. Cada día se han unido más compañeros. Nos han traído de fecha y eso demuestra nuestra voluntad por el diálogo” expresó.

Ante los rumores constantes de posibles desalojos, Zepeda aclaró que debido a la firma de una minuta con autoridades del gobierno, no se llevaría a cabo ninguna acción para retirar a los y las trabajadores de sus lugares de concentración.

Finalmente, Zepeda junto a sus compañeros y compañeras trabajadores con consignas expresaron que seguirán en pie de lucha, con la toma de dependencias y paro laboral hasta que resulte conveniente para los y las trabajadoras.

La próxima reunión fue pactada para el jueves 11 de octubre a las 20 horas donde señalan participará Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Gobierno y Roberto Rubio secretario técnico del Gobernador, Manuel Velasco.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here