Participa con tus fotografías en “Homenaje a Marabunta”, una exposición de la labor por la libre manifestación

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

El Centro Cultural Comunitario La Roca, una de las iniciativas de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, será el espacio que albergará este 25 de febrero, una exposición dedicada a representar la labor de Marabunta, una organización que desde 2006 trabaja por una libre manifestación y sin violencia. 

Brigada Humanitaria de Paz Marabunta está conformada por defensoras y defensores de derechos humanos, quienes exponen su cuerpo durante las manifestaciones evitando los actos de violencia y evitando las confrontaciones que comúnmente se dan entre policías y manifestantes. 

“Marabuntas” Foto: Yaz Rivera

Como ellos se definen, son observadores, mediadores y documentalistas (en foto y video) de las manifestaciones, y que además, brindan primeros auxilios física y psicológicamente a todo aquel que resulte afectado; tanto como policías, manifestantes, periodistas y personas que resultan lastimadas de estas protestas.

Es por ello que se convoca a todas las mujeres fotógrafas, periodistas y estudiantes a participar en “Homenaje a Marabunta”, una representación fotográfica del respeto y la admiración a la labor de esta brigada durante las movilizaciones y acompañamientos.

“Laura” Foto: Yaz Rivera

Esta convocatoria ya está abierta y hasta el 10 de febrero de 2022, con recepción de fotografías hasta las 22:00 hrs.

BASES

  • Podrán participar todas aquellas mujeres fotógrafas, periodistas y estudiantes; con dos fotografías que muestren la labor y el trabajo de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta.
  • Las imágenes deberán ser de su autoría, enviarlas en formato JPG en tamaño 11×17 pulgadas, a 300 dpi, a color e incluir el pie de foto y nombre de la autora en los metadatos.
  • Al llenar el formulario cada expositora acepta la reproducción, impresión y/o publicación de las imágenes para esta y futuras exposiciones. https://forms.gle/kwqZPcBG8yQjRS6L6
  • Las fotografías impresas serán donadas a la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta quienes podrán hacer uso de ellas.

RECEPCIÓN

  • Las expositoras deberán llenar el siguiente formulario https://forms.gle/kwqZPcBG8yQjRS6L6 en dónde también deberán adjuntar las fotografías y anotar sus datos personales.
    • Solo se imprimirá una foto, preferentemente la que la autora designe como favorita, también podremos, de acuerdo a la curaduría intercambiarlas, con previo aviso y autorización  a la autora. 
    • La segunda foto será exhibida digitalmente en el espacio el día de la inauguración, así como en nuestro perfil de Instagram @expomarabunta2022
  • La convocatoria queda abierta a partir del 26 de enero del 2022 al 10 de febrero del 2022 a las 22:00hrs.

IMPRESIÓN Y MONTAJE

  • Sin coste para las expositoras. Debido a que esta es una exposición autogestiva se ha trabajado en la vinculación de organizaciones como patrocinadoras con el fin de que las impresiones y enmarcado sean completamente sin coste para las expositoras. Así que si gustas unirte como donadora económica puedes hacerlo desde $200 pesos (doscientos pesos m.n.) en adelante,  directamente a la cuenta de Paypal de Brigada Humanitaria Paz Marabunta, se adjunta link al final de este documento. Una vez realizado el depósito puedes agregarlo al formulario.
  • Además Brigada Humanitaria Paz Marabunta realizará algunas rifas solidarias  con la finalidad de recaudar fondos para materiales extras, alimentos y bebidas.

INAUGURACIÓN

La exposición será exhibida el 25 de febrero del 2022 a las 16:00 horas en el Centro Cultural “La Roca”, ubicado en Cabo Faro 34, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

*Dudas o sugerencias a expomarabunta2022@gmail.com

Cuenta de Pay Pal de Brigada Humanitaria Paz Marabunta: https://paypal.me/brigadamarabunta?country.x=MX&locale.x=es_XC 

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here