Periodismo de lo Posible lanza “Historias desde los territorios”

El día de hoy 6 de noviembre, Periodismo de lo posible lanza la serie de podcast titulado “Historias desde los territorios”, un proyecto en colectivo de periodistas de investigación y comunicadores comunitarios para presentar nuevas narrativas de la defensa de territorios.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La serie de Podcasts pueden ser escuchados a través de la página de Facebook de Periodismo de lo Posible, además de que las organizaciones radiofónicas involucradas los estarán transmitiendo a través de su sintonía radiofónica, así como estarán disponibles en las plataformas digitales de podcasts y además podrán ser descargables.

Todo con la intención de regresarle al pueblo lo que les permitió contar a través de sus voces y sus historias, las organizaciones aseguran que está es la manera de regresarle a las comunidades un poco de todo lo que les brindaron para lograr el proyecto.

Diversas organizaciones como Quinto Elemento Lab, La Sandía Digital. Periodismo de lo Posible, REDES AC, Ojo de Agua Comunicación, Radio Tsinaka, Cedesa, Asamblea del Pueblo Chontal, Escenario Tlaxcala, Radio Cholollan, Bosca Nostra, Escuelita Maya, Vei Savi, Raichali, Ocotenco y CESDER, se reunieron para contar las historias de defensa de territorio desde otra narrativa, en donde anteriormente lanzaron una convocatoria para recolectar historias contadas desde los protagonistas, misma en donde se recibieron 56 historias y finalmente se eligieron 12 historias.

Periodismo de lo posible tuvo un trabajo de 1 año para obtener la serie de Podcast, todo con el objetivo de ser un proyecto comunitario, y al ser un proyecto comunitario se tuvieron que hacer dos campamentos, uno en Oaxaca y otro en la Ciudad de México, además de que se realizó un seminario de convivencia y propuestas de historias, con la intención de conocerse y proponer ideas.

En este proyecto se llevó acabo un proceso de aprendizaje en donde los diversos periodistas se movilizaron en algunos territorios de las historias para obtener datos reales a través de la convivencia con las comunidades involucradas.

El proyecto trató de recopilar diversas historias de diversas partes del territorio mexicano, todo con la intención de que en cada uno de los podcasts se pueda escuchar la diversas que hay en México, tanto en historias como en acentos de los habitantes de todo México.

Las organizaciones desean cambiar la perspectiva que tiene la sociedad de la defensa de los territorios, no desean que el problema se deje de ver, sino que sea visto desde los protagonistas de la historia, desean mostrar que aun existen personas de las comunidades que resisten a través de la esperanza.

En las historias se encuentran territorios de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Yucatán, Puebla, Sonora, Chiapas, etc. Además de que algunas historias son contadas solo por mujeres para que también sea escuchado su narrativa, ya que las organizaciones comentaron que las historias también pueden diferentes en la perspectiva del hombre y la mujer.

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here