Piden a autoridades respuestas ante las denuncias de acoso: foro #MeTooMX

  • #

    MeTooMX reunió a mujeres de los ámbitos académico, cultural, periodístico, activista, entre otros, para ofrecer un panorama informativo cualitativo y cuantitativo sobre las denuncias presentadas en redes sociales.

Ciudad de México, 12 de abril 2019.- El día de ayer se llevó a cabo, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el foro #MeTooMX. El objetivo hacer un llamado a las autoridades, tanto públicas como privadas, para dar una respuesta a las denuncias de acoso y hostigamiento sexual, registradas en los últimos días a través de redes sociales.

Nashieli Ramírez, presidenta de la CDHDF, mencionó que el movimiento #MeToo ha obligado a la sociedad a ver, a escuchar lo que no quería: El resguardo de los hechos de violencia ya no es más una defensa del sistema agresor, ni un aliado para perpetuar las agresiones.

La titular destacó que este movimiento  ha evidenciado la violencia contra las mujeres, tanto estructural, como sistémicamente.

Según datos del INEGI, a diario, 9 mujeres son asesinadas, 344 mil se les propone tener relaciones sexuales a cambio de beneficios laboral; 78 mil han sufrido intento de violación y 24 mil más han padecido violencia laboral.

Aimée Vega, investigadora de la UNAM indicó que, en el marco del #MeTooMx, entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2019 se registraron 424 mil 867 tuits provenientes de 230 mil 578 usuarias.

En el caso de la empresas periodísticas,  Eloisa Ferrera señaló que 73% de las periodistas han sido acosadas en los medios por colegas o jefes directos, según datos del sondeo AcosoData.

Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal hizo un llamado a las instituciones públicas de la Ciudad de México, para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Así mismo, impulsar los procesos de justicia restaurativa, que lleven a la justicia, la verdad y la reparación del daño.

La Comisión insistió en la obligación de las autoridades de atender las denuncias y conducirlas con perspectiva de género, en cumplimiento de todas las obligaciones ya dispuestas constitucional, legal y administrativamente para evitar la victimización secundaria.

Todo ello con el fin de garantizar la confidencialidad de las víctimas y el principio de buena fe que guía legislaciones en materia de derechos de las víctimas.

Por último, destacó la importancia de continuar con estrategias de prevención de violaciones a derechos humanos, mediante procesos de formación y difusión.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here