Pobladores de Cuyutlán y Armería solicitan a AMLO detener instalación de planta de amoníaco

Residentes de Cuyutlán y Armería solicitaron al presidente López Obrador detener el proyecto de Fermachem, argumentando riesgos ambientales y sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Colima, México – 16 de febrero de 2024.- Integrantes de las comunidades de Cuyutlán y Armería expresaron su preocupación al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la propuesta de instalar una planta de amoníaco por parte de la empresa Fermachem. La solicitud se realizó durante la visita del presidente a los módulos empresariales de la Feria de Colima.

Los residentes presentaron una petición formal, resaltando la importancia biocultural de la zona. Solicitaron la designación federal de Vaso III y IV de la Laguna de Cuyutlán como Áreas Naturales Protegidas y abogaron por cambiar la clasificación del sitio propuesto de uso industrial de alto impacto a agrícola. Junto con la petición, presentaron un pequeño saco de sal de Colima y flor de sal de Cuyutlán como regalos simbólicos.

Las demandas de la comunidad incluyen acciones contra los supuestos abusos de la SEMARNAT hacia los campamentos tortugueros, los ramaderos y los vendedores ambulantes en Cuyutlán. También solicitaron una investigación sobre los preparativos para una planta desalinizadora destinada a suministrar agua a la fábrica de amoníaco, planteando preocupaciones sobre los impactos ambientales y sociales.

 

El proyecto implica la construcción de una planta desalinizadora y un acueducto, representando riesgos para la salud humana debido a la naturaleza altamente corrosiva del amoníaco. Grupos ambientalistas advierten sobre el potencial daño a los ecosistemas locales, incluido el riesgo de inundaciones y huracanes que exacerban las fugas, poniendo en peligro a más de 15,000 residentes y ecosistemas vitales. Los críticos argumentan que el proceso de desalinización podría dañar la vida marina al aumentar la temperatura del mar y reducir los niveles de oxígeno.

Fermachem defiende el proyecto de $1.5 mil millones como un medio para llenar un vacío en el mercado de fertilizantes de México, con el objetivo de reducir la dependencia de fertilizantes importados y dirigirse tanto a mercados nacionales como internacionales. La planta promete emplear tecnología de vanguardia para un impacto ambiental mínimo, incluyendo una instalación de desalinización para satisfacer sus necesidades de agua sin dañar los ecosistemas marinos locales.

La propuesta ha despertado una amplia oposición, uniendo a residentes locales, activistas ambientales y figuras políticas en una campaña para proteger el patrimonio natural y cultural de Cuyutlán. El resultado depende de las evaluaciones ambientales en curso y la respuesta del gobierno federal ante las exigencias de la comunidad.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar

 

Ciudadanos realizarán peregrinación en Cuyutlán, Colima en protesta por la instalación de una planta de amonio y urea de la empresa Fermachem

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here