Presentan informe México: Tierra y ¿Libertad? Exigen dejar de criminalizar a los defensores del territorio

Con representación de Amnistía Internacional y así como representantes legales de defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente se presentó el informe México: Tierra y ¿Libertad?, el cual reúne 4 casos de persecución y criminalización a defensores del territorio.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

13 de septiembre 2023- En un evento llevado a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia representantes de Amnistía Internacional, así como representantes legales de defensores del territorio en México, presentaron el informe México: Tierra y ¿Libertad?, el cual reúne 4 casos de defensores perseguidos y criminalizados por parte de autoridades mexicanas.

El informe tiene como protagonistas a cuatro casos de mexicanos defensores del territorio . El primer caso es de Colonia Maya en San Cristóbal de las Casas de personas que protestan contra construcción de un fraccionamiento residencial en una zona protegida.

El segundo caso es en Zacatepec, Puebla, en el que Miguel y Alejandro comunicadores y defensores nahuas protestan contra la construcción de un drenaje en Ciudad industrial Huejotzingo el cual desembocaría y contaminaría en el Río Metlapanapa.

El tercer caso es el de Chilón, Chiapas, donde dos defensores tzeltales fueron criminalizados por estar en contra de la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en su territorio; el cuarto caso es el de Sitilpech, Yucatán, donde Jesús Ariel, Arturo y Juan Diego pobladores de esa localidad se oponen a una mega granja porcícola que contamina el agua y daña la salud.

Lee el informe completo dando click aquí

La situación en América Latina es realmente preocupante ya que es de las regiones más letales para defensores del medio ambiente con 177 asesinatos, según un informe de Global Witness de 2022, colocando a Colombia en primer lugar, seguido de Brasil y en el tercer lugar está México.

En  la presentación se mencionó que en México si bien existen medidas para la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos, sin embargo, estas son ineficientes para enfrentar dicha violencia.

Estas violencias se caracterizan por la desaparición forzada, arrestos arbitrarios, ataques con campañas de desprestigio y el uso de indebido del sistema de justicia para criminalizar las voces de las personas y las comunidades se han convertido en un emblema empleado por los países para reprimir los derechos humanos y garantizar la impunidad.

Se mencionó que las protestas de cualquier índole son incómodas, más aún las de los defensores del territorio a los cuales muchas veces se les estigmatiza por los representantes gubernamentales.

“En México en los últimos años ha sido usual que las autoridades, empezando por el Presidente de la República, utilice una narrativa que difama y estigmatiza a quienes protestamos acosándonos de conservadores, farsantes, fifís, pseudoambientalistas y violentas” mencionó la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto.

También se recalcó que el caso de México resulta alarmante ya que además ser uno de los países con más asesinatos a los defensores de los territorios, también es uno donde estos mismos enfrentan un sistema penal en su contra solo por salir en la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Es por ello que los representantes de Amnistía Internacional hicieron un llamado al gobierno mexicano para que retiré los cargos  en contra de los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente, y que también se deje de criminalizarlos por su labor. Y que por el contrario se dedica a garantizar sus derechos humanos, así como su derecho a la protesta.

“Que autoridades no solo a que este establezca con urgencias de protección, sino sobre todo que se atiendan las causas país, ¿Por qué las personas se movilizan?  ¿Por qué las personas progresan y defienden derechos en contextos, el nombre de los territorios y el medio ambiente que están siendo devastados por otros actores cuyos intereses son solo políticos y económicos?” comentó Erika Guevara Rosas directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Este Informe busca visibilizar las irregularidades que padecen los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente en México, los cuales muchas veces se les busca criminalizar y silenciar su voz, y para ello se hace un uso indebido del sistema penal y las fuerzas armadas.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here