Presos en huelga de hambre son sentenciados a 50 años

Tras pasar haber pasado más de 4 meses en huelga de hambre para exigir su liberación, los reos fueron notificados de que aumentaron su condena el doble de años.

La Voz Verdadera del Amate, organización integrada por presos que realizaron una huelga de hambre con la exigencia de justicia y contra la impunidad, condenó la sentencia de 50 años hacia presos del Centro de Reinserción Social No. 5 en San Cristóbal de las Casas, ya que demuestra violencias y hostigamiento hacia pobres e indígenas.

Germán López Montejo y Abraham López Montejo, relataron por medio de una carta, que el día 20 de agosto del presente, la familia fue a preguntar con el juez sobre la sentencia de su caso, quien afirmó que todo iba bien. Sin embargo, a las 17 horas de ese mismo día fueron notificados de que pasarán 50 años en prisión.

“El actuario del CERSS 5 de San Cristóbal de las Casas notificándonos que la sentencia ha llegado en contra de nosotros, nos puso 50 años de prisión, porque no le ofrecimos dinero pero si fuéramos dado dinero fuéramos salido inocentes como no le dimos por eso lo subió otros 25 años más a la sentencia” describieron.

Los hermanos López Montejo, junto a 4 presos más pasaron más de 130 días en huelga de hambre, tal acción con el fin de pedir su libertad, ya que por su proceso de detención fue con tortura con el fin de que se autoinculparan por delitos que no cometieron, seguido de un juicio con graves violaciones al debido proceso.

“En 2015, fuimos sentenciados a 25 años pero este juez lo subió 25 más nos dejó a 50 años por no ofrecer dinero sigue la humillación de los pobres indígenas sabemos que no solo nosotros que hay más pobres indígenas encarcelados inocentes, por eso ya es hora de exigir la justicia” comentaron.

Ante ello, los presos exigieron un cambio del juez mixto de distrito judicial de Bochil, ya que se viola los derechos de ellos y sus familias. “Exigimos justicia ya basta de tantas violencias y hostigamiento de pobres indígenas sufren inocentemente en la cárcel” agregaron.

Además, dijeron que en otras cárceles hay más indígenas que no cometieron los delitos que se les imputan, lo que resulta un violado sus derechos humanos.

“Los jueces corruptos no trabajan como conforme a la ley aunque no tienen pruebas pero te sentencian sin motivo, así como nosotros nadie me señala ni prueba tienen pero me sentenciaron a 50 años en vez de que nos da la libertad les subió más”

Por tanto, pidieron a la ciudadanía chiapaneca solidarizarse con su caso, ya que se encuentra documentado por el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”, la falta al debido proceso, violaciones a sus derechos humanos y omisiones en la búsqueda de justicia.

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here