Protesta económica y talleres: Una forma de resistencia ante la violencia que enfrentan las colectivas feministas en la CDMX

La colectiva feminista Marea Morada denuncia acoso y agresiones por parte del gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc en su lucha por la igualdad de género.

Por Andrea Amaya / @and_amaya17 Alexandra Saldivar / @Alexand81136800

Los días 10 y 11 de junio, la colectiva feminista Marea Morada llevó a cabo talleres como una forma de resistencia, debido a sus denuncias de acoso y violencia por parte del personal de la Alcaldía Cuauhtémoc. Estos talleres tuvieron lugar en la Plaza Río de Janeiro, ubicada en la Colonia Roma.

Entre los talleres impartidos durante este ciclo de actividades se encontraban: “Creación de anillos y engarzamiento de piedras”, “Crea tu propio tutú”, “¿Qué es una protesta económica feminista?”, “Asanas y relajación”, “Cumbia para morras” y “Fotobordado”.

Desde hace aproximadamente dos años, la colectiva feminista realiza una protesta económica pacífica en la Plaza Río de Janeiro todos los fines de semana. Consiste en crear un espacio donde las integrantes se sientan seguras y puedan generar un ingreso económico, ya que la mayoría de la colectiva está compuesta por mujeres de la periferia que sufren violencia económica en su día a día. Entre las integrantes de la colectiva se encuentran mujeres estudiantes, madres solteras, artistas y mujeres de la tercera edad.

“Representa una resistencia económica y diferentes alternativas para que las mujeres generen economía, debido a las múltiples desigualdades que vivimos día a día. La idea es generar otro tipo de economía donde no se reproduzcan prácticas patriarcales. Nosotras no tenemos una jerarquización del poder, todas las decisiones se toman de manera colectiva”, comentó una de las integrantes de la Marea Morada.

Protesta económica y talleres: Una forma de resistencia ante la violencia que enfrentan las colectivas feministas en la CDMX

Según menciona otra de las integrantes de la Marea Morada, hace aproximadamente un mes, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, les informó que ya no podrían instalarse en la Plaza Río de Janeiro, argumentando que estaban perjudicando a los niños al no permitirles el acceso al parque, lo cual afirman que es mentira: “Dentro del colectivo hay mujeres que son madres y somos conscientes de que brindarles una infancia feliz a los niños contribuirá a crear un mundo mejor”.

Algunas integrantes de la colectiva afirmaron que han sufrido acoso y violencia por parte del personal de la Alcaldía Cuauhtémoc durante meses. Desde violencia verbal y física hasta invasión de su privacidad. “La razón por la que nos han reprimido, en muchos aspectos, tiene que ver con órdenes clasistas e incluso xenofóbicas”.

Es así como las integrantes de la Marea Morada presenciaban constantemente estas acciones sin dimensionar que el pasado 4 de junio, aproximadamente a las 15:00 horas, se produciría un evento muy violento: “Lo que vivimos la semana pasada fue algo muy violento, ya que llevaban semanas viniendo a tomar fotos, pero nosotras no lo veíamos como algo importante porque creíamos que era lo mismo de siempre y no pasaba a mayores. Además, nos confiamos debido a la zona en la que estamos. ¿Quién iba a creer que en La Roma, una colonia de plusvalía en la Ciudad de México, iba a suceder algo tan feo y tan violento”

Las mujeres que integran la Marea Morada explican que desde el sábado 3 de junio del presente año había muchos policías rodeando la plaza. Una persona de la Alcaldía se presentó para notificarles que ya no podían estar ahí mediante un documento no oficial, sin firma ni fundamentos legales. Fue hasta el domingo 4 de junio que la cantidad de policías y civiles encubiertos aumentó en la plaza. Las integrantes de la colectiva que acudieron ese día fueron encapsuladas por los policías y posteriormente agredidas y saqueadas del lugar.

“Fue en un momento en el que empezaron a pasar y nos dijeron ‘recojan sus cosas’. Así como los policías de adelante decían que recogimos nuestras cosas, los de atrás empezaban a jalar mantas y robarse cosas… Nosotras recogimos lo que pudimos. Otras cuantas fuimos a correr y ayudar a las chicas a las que les estaban robando. Entre ellas, hubo compañeras a las que les pegaron y empujaron”.

Actualmente, la Marea Morada, junto con otros colectivos como Onna Bugeisha y Zetian, sigue resistiendo y realizando su protesta económica a pesar de la violencia que han sufrido por parte del gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Protesta económica y talleres: Una forma de resistencia ante la violencia que enfrentan las colectivas feministas en la CDMX

Nacional

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here