Publican la primera tesis escrita en tseltal

Jorge Morales López, egresó de la sexta generación de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultura de Chiapas (Unich) y es el primer egresado de este programa que escribió una tesis en su lengua materna, el tseltal, según publica CONACYT informa.

-En-examen-profesional

Originario de la comunidad Zona Urbana de Oxchuc, Morales López realizó la defensa de su examen profesional para obtener el grado de licenciatura con la tesis Schapel skuxinel me’el mamel tseltaletik te k’alal la yich’ chiknantesel te slumilal Zona Urbana Indígena ta Slumalil Oxchujk’ sok te bin ut’il la schapik-xan skuxinelik ta ja’ wil yu’un 2015, que se traduce como: Las relaciones interpersonales en la organización de los abuelos tseltaletik en la fundación de la comunidad Zona Urbana, Oxchuc.

La investigación de Morales López, tuvo como objetivo identificar cómo se dieron las relaciones interpersonales en la comunidad Urbana de Oxchuc, en el momento de su fundación y cómo se estaba dando esa relación en 2015.

Bajo la dirección de Lucía Velasco Jiménez, el ahora licenciado también defendió su tesis en su lengua materna.

-Jorge-escuchando-la-lectura-del-dictamen-del-jurado

Según el investigador, una de las intenciones del trabajo de grado fue que la población de su comunidad continué en aprendizaje con su lengua materna.

“En primera, porque en mi generación hay muchos que discriminan la lengua indígena, no lo quieren hablar, sé que en algún momento les va a interesar la historia de la comunidad. Si no rescatamos la historia, quién nos podría contar después, por eso opté por hacer ese trabajo y para que las nuevas generaciones, los que quieran saber sobre la historia de la comunidad, sepan y haya dónde conseguir la información” afirmó.

Chiapas ocupa el segundo lugar con población de cinco años y más hablante de alguna lengua indígena, de acuerdo con el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos de 2010, según detalla la nota.

Existe un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 27 por ciento de la población de la entidad, señala el portal, destacándose la lengua tseltal como la lengua indígena con mayor número de hablantes, 461 mil 236, seguida del tsotsil, ch’ol y zoque.

La lengua tseltal es una de las 68 agrupaciones lingüísticas que se incluyen en el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y pertenece a la familia lingüística maya.

 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here