Pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla exigen a AMLO no otorgar más concesiones mineras

Comunidades indígenas del estado de Puebla pidieron a la Secretaría de Economía y a AMLO cumplir y no otorgar más concesiones mineras, además de exigirle a Almaden Minerals respeto a sus comunidades.

Por: Fernanda Hernández/ @Fer_deAqui

Integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, del estado de Puebla, se pronunciaron sobre su rechazo a los proyectos mineros.

Tras acudir a Palacio Nacional para solicitar una reunión con el Presidente de la República y con la nueva titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, emitieron un comunicado en el que hacen un llamado a la Secretaría de Economía para respetar y cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recordemos que el pasado 16 de febrero, la SCJN, reconoció la violación al derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas y ordenó la cancelación de dos concesiones mineras parte del caso de la Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi, en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.

De este hecho, también se deriva la consulta obligatoria que se debe realizar previo a la expedición de concesiones mineras, un criterio jurídico que está vigente desde el pasado 6 de junio y que se suma a la serie de requisitos y procedimientos.

Así que de esta manera, tras la cancelación de estas concesiones, la Secretaría de Economía tiene la imposición de pronunciarse nuevamente sobre la factibilidad de expedir los títulos de las concesiones canceladas: Cerro Grande y Cerro Grande 2, solicitados por la empresa Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals.

En relación con esto, las comunidades de Puebla expresaron:

“EXIGIMOS A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SE PRONUNCIE EN SENTIDO NEGATIVO RESPECTO A LA FACTIBILIDAD, EN CONGRUENCIA CON EL COMPROMISO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NO OTORGAR MÁS CONCESIONES.”

Igualmente reiteraron su petición a AMLO, de cumplir con su compromiso de no otorgar nuevas concesiones mineras.

Por otro lado, denunciaron que la Secretaría de Economía respalda la participación de Minera Gorrión en la “Prueba Piloto para la identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad en el sector minero”, que será llevada a cabo a través de ONU- UNECE para México y Latinoamérica.

“ES VERGONZOSO E INDIGNANTE QUE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA RESPALDE UN PROYECTO MINERO QUE VIOLENTA LOS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.”

Finalmente exigieron a la empresa Almaden Minerals detener las campañas de desinformación que violentan sus derechos como personas, comunidades y pueblos indígenas.

Habitantes de Ixtacamaxtitlán denuncian labores de perforación en su territorio por parte de empresa de subsidio canadiense

 

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here