Pueblos y barrios originarios pertenecientes al FDDPBOCA recaban firmas para rechazar los proyectos PGD y PGOT en la CDMX

Mediante una iniciativa que busca recabar 15 mil firmas antes de noviembre de 2023, los miembros del Frente por la Defensa de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac (FDDPBOCA), planean dar freno al Plan General de Desarrollo (PGD) y el Plan General de Ordenamiento Territorial (PGOT) proyectos que recibió el Congreso de la Ciudad de México el pasado junio de 2023.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

23 de octubre de 2023.- El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac (FDDPBOCA) lanzó una iniciativa en la que busca recabar firmas para que el Jefe de Gobierno Martí Batres realice una nueva consulta acerca del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) proyectos enviados al Congreso de la Ciudad de México por Claudia Sheinbaum el pasado 7 de junio de 2023.

El objetivo es conseguir 15 mil firmas antes de noviembre con el que se buscará una nueva consulta acerca de la implementación de PGOT y el PGDT, para que así se tenga una mayor inclusión a los 66 pueblos y barrios originarios y 47 representantes que conforman este movimiento en defensa del territorio.

Fue el pasado 7 de junio cuando la entonces Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Ciudad de México documentos que contenían proyectos como el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial. Como acto seguido el FDDPBOCA acusó de que estos proyectos se hicieron sin la consulta, ni la participación de los Pueblos y Barrios originarios que habitan la capital del país

Ante ello los miembros de este movimiento acusaron dicha iniciativa de ser una imposición y violación en contra de sus derechos como pueblos y barrios originarios, como habitantes de la región, además, de que tales proyectos solo favorecen a las empresas inmobiliarias, para con ello promueven la urbanización y gentrificación, lo cual derivaría en el desplazamiento de los pueblos originarios.

Los pueblos y barrios originarios miembros de la FDDPBBOCA han expresado su preocupación ante la aprobación de estos proyectos, ya que de ser así, estos brindarán concesiones a empresas inmobiliarias quienes tendrían hasta 20 años para explotar el espacio brindado, lo cual afectaría el medio ambiente de la entidad el cual se vería reflejado en la escasez de agua y la destrucción de áreas verdes.

Es por ello que buscan la participación y el apoyo de la ciudadanía para frenar estas iniciativas las cuales consideran que además de tratar invisibilizar a los pueblos del sur, también esta contra del desarrollo sustentable de la capital

“Te pedimos que te unas a nosotros en esta lucha por nuestra tierra y nuestra ciudad a través de tu firma. Pedimos que se rechacen los proyectos de PGD y PGOT y que se devuelvan para que se repita el proceso, con la participación real de la comunidad, para crear planes que beneficien a todos. Juntos, podemos proteger lo que más amamos”.

Únete a esta iniciativa y firma. Solo ingresa aquí.

Nacional

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here