Reabren 11 estaciones de la “Nueva” Línea 1 del metro cerradas por obras de mantenimiento

Este domingo 29 de octubre de 2023 el jefe de gobierno de la Ciudad de México Martí Batres reabrió parte de la Nueva Línea 1 del Metro, específicamente las 11 estaciones que van del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica, mismo que comenzará sus servicios a partir de hoy.  

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

En presencia del jefe de del Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres y miembros de su gabinete, así como el director del Sistema Transporte Colectivo Metro Guillermo Calderón Aguilera y representantes del gobierno de China, se llevó a cabo la reapertura 11 estaciones de la Nueva Línea 1 del metro, cuyas obras tardaron 15 meses, las cuales tuvieron un costo 17 mil millones de pesos según el director del STC.

“Hoy damos la apertura a este tramo nuevo tramo que va de Pantitlán a Isabel la Católica y que beneficiará a de cerca de 200 mil y 250 mil personas que podrán utilizar nuevamente este tramo a partir del día de hoy”. Dijo el jefe de gobierno Martí Batres.

Cabe resaltar que con la reapertura de la Nueva Línea 1 se operará provisionalmente de Pantitlán a Pino Suárez y Balderas a Observatorio por lo que se contará aun con el apoyo de la RTP en las estaciones que van de Balderas a Pino Suárez. Además de que si vas a dirección Pantitlán el descenso será por la estación Isabel la Católica el ascenso por Pino Suárez.  

Durante la reapertura el jefe de gobierno también informó que en diez días se dará un nuevo cierre esta vez de las estaciones que van de Balderas a Observatorio, para seguir con estas obras de modernización. También mencionó que próximamente se dará inicio a obras en la Línea 9 para renivelar vías y que se está al pendiente de las obras de reforzamiento de la Línea 12 cuyos trabajos se espera que concluyan a finales de este año.

Por su parte el director del STC Guillermo Calderón mencionó que la Nueva Línea 1 cuenta con una rigurosa modernización “Todos los sistemas se han remplazado y sustituido por instrumentos nuevos, con mejores materiales y mejores tecnologías, con el complimiento más estricto de la normatividad aplicable en metros y sistemas ferroviarios”.

Además, recalcó que esta nueva línea cuenta con un nuevo sistema de seguimiento de control de trenes, el cual esta a la altura de otros metros de talla mundial como los de Londres o París. Recalcó que entre las innovaciones de la Nueva Línea 1 está de la inclusividad pues es 100% para la accesibilidad de personas con discapacidad, con la implementación de 10 nuevos elevadores, y redes guía para ciegos.

También mencionó que recientemente hay 10 trenes de reciente adquisición, así como 29 trenes nuevos fabricados en China. Entre otras innovaciones está la de una nueva red de internet de fibra óptica, nuevo alumbrado y nuevos torniquetes, de lo que cabe recalcar, todos serán solamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX.

La Línea 1 del metro se espera que esté conectado con el Tren Insurgente cuando este finalice sus obras, las cuales unirán al Estado de México con la Ciudad de México desde el poniente al oriente y que está unido con una sola tarjeta de transporte, un gran salto para comunicación y movilidad de estas dos entidades federativas.

 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here