Realizan tercera jornada de búsqueda para dar con el paradero del defensor de la tierra Vicente Suástegui

Por Tlachinollan

Acapulco. Guerrero, a 2 de septiembre de 2021.- Reinicia la búsqueda del defensor de la tierra, Vicente Suástegui, en la comunidad de El Arenal, de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, después de que el pasado martes se suspendió cuando civiles armados, identificados como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y grupos de transporte público rodearon a la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional, familiares e integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para no dejarlos entrar a sus tierras.

En la noche de ayer se rumoraba en redes sociales que bloquearían las entradas de la comunidad, incluso se invitaba a los medios de comunicación para dar cuenta de lo que iba a pasar. Sin embargo, el día de hoy la jornada de búsqueda trascurre sin ningún incidente que exponga la integridad de los familiares de Vicente.

Desde las 8 de la mañana la caravana de búsqueda salió de la Fiscalía Central de Acapulco, integrada por familiares, 20 carros de la Guardia Nacional, Sedena, la CNB y miembros de Tlachinollan. Las indicaciones fueron en que nadie tenía que apartarse por medidas de seguridad.

“Llegamos a la entrada de comunidad El Arenal, pero las calles estaban desiertas, no se veían taxis ni urvan, así como el martes. El ambiente se percibía tenso, las personas miraban desde sus ventanas sorprendidas por las fuerzas armadas. Avanzamos poco más cuando una mujer joven, comisaria, autoridad del pueblo, con algo de nervios, nos recibió con dos patrullas de la UPOEG. Pensamos lo peor, pero luego estableció diálogo con la CNB y aclaró que el día martes fue una confusión, pues los vecinos se alertaron porque había temor de que entraran a las casas a realizar detenciones. Dijo, ahora sabemos que vienen a buscar a una persona a las huertas, lugares donde haya indicios de fosas clandestinas.” El miércoles 1 de septiembre la alcaldesa de Acapulco habló con las autoridades comunitarias para que colaboraran en la búsqueda.

Después de platicar, en la comisaría municipal, las autoridades de la comunidad asignaron a dos patrullas de la UPOEG para custodiar la caravana que busca al defensor del territorio. Sin embargo, autorizando sólo lugares que no sean propiedad privada.

La búsqueda empezó en un terreno que están construyendo, una zona residencial, colindando con la Laguna de Tres Palos. La entrada nos mira una señora que cuida los bienes de los ricos del puerto. Tres carros de la Guardia Nacional, la CNB y la Fiscalía de Guerrero entraron de avanzada, sobrevolaron los drones para que todos pudieran acceder sin riesgos, en seguida empezaran a excavar y a sumergir la varilla en la tierra, pero en los cuatro puntos no hubo nada. Tampoco se encontró nada en cuatro casas abandonadas, muy grandes, con vidrios y piso quebrados, llenas de murciélagos.

“Luego, nos trasladamos a la Laguna, un lugar con pequeñas islas, tuvimos que usar las pangas y entrar por unas laderas. Las garzas y patos abundan, a pesar de tranquilidad, hay una profunda desolación”. Marco Antonio Suastegui, presiente que en estos lugares debe estar su hermano Vicente.

Los lazos de sangre, hacen que tenga el presentimiento de que puede encontrar a su hermano en estos recónditos lugares, donde “avientan” a los cuerpos sin vida de aquellas víctimas, que nadie busca ni reclama. Sabe que Vicente tiene la fortuna de tenerlo como hermano, porque no descansará hasta encontrarlo. La esperanza en Marco sigue sin desaparecer. Aproximadamente como a las 16 horas concluyo la tercera jornada de búsqueda sin tener algún indicio del paradero De Vicente.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here